La terapia láser como tratamiento de elección en la onicomicosis del pie diabético. Revisión de alcance

  1. Noelia Castro-Sande 1
  2. Luis Arantón-Areosa 2
  3. José María Rumbo-Prieto 3
  1. 1 Podóloga. Máster Universitario en Deterioro de la Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas
  2. 2 Director de Enfermería del Área Sanitaria de Ferrol. Grupo de Investigación de Cuidados de la Piel. Universidad Católica de Valencia
  3. 3 Grupo de Investigación de Cuidados de la Piel. Universidad Católica de Valencia. PhD, MSc, BSN, RN. Supervisor de Cuidados, Investigación e Innovación. Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol
Revista:
Enfermería Dermatológica

ISSN: 1888-3109 2386-4818

Ano de publicación: 2020

Ano: 14

Número: 40

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Enfermería Dermatológica

Resumo

Introducción: El paciente con pie diabético o con riesgo de padecerlo, suele ser propenso a la invasión y proliferación de microorganismos oportunistas, siendo la onicomicosis (infección fúngica de la uña) una de las infecciones dermatológicas más difíciles de erradicar en este tipo de pacientes. A su vez, el tratamiento convencional (antimicóticos tópicos, orales o sistémicos) puede provocar interacciones farmacológicas y efectos secundarios indeseables, por lo que la terapia láser emerge como una buena alternativa para erradicar la onicomicosis en pacientes diabéticos. Objetivo: Conocer la evidencia actual y práctica clínica sobre la eficacia de la terapia láser como tratamiento de elección en la onicomicosis en relación con el pie diabético. Metodología: Estudio de revisión de alcance y síntesis narrativa. Búsqueda sistemática de todo tipo de artículos y documentos indexados en PubMed, EMBASE y búsqueda libre, según el criterio PRISMA. Periodo de revisión entre 2005-2015. Selección y lectura crítica estructurada por el método de López.Alonso y Gálvez-Toro. Evaluación de la calidad de la evidencia y recomendaciones por la escala de la AATM y de la NICE. Resultados: Lectura crítica de 6 artículos que cumplieron los criterios de inclusión: un ensayo clínico aleatorizado de doble ciego, una guía de práctica clínica basada en una revisión sistemática con meta-análisis, tres revisiones bibliográficas y un caso clínico. Conclusiones: La fiabilidad y eficacia del tratamiento láser en el pie diabético para la resolución de la onicomicosis todavía no ha sido demostrada de forma concluyente, por lo que no existe una recomendación basada en la evidencia con poder suficiente que permita la recomendación generalizar su uso. Además, también se da el caso de que no existe un protocolo estandarizado para su aplicación, lo que genera cierta variabilidad clínica e incertidumbre entre los profesionales al aplicar dicha terapia, lo que implica con alta posibilidad de poner en riesgo la seguridad del paciente.