Enfoque comunitario del SIDA en la adolescencia

  1. Rumbo Prieto, José María
  2. Pérez García, Miguel
  3. López Rodríguez, Mª. J.
  4. Noval Cinza, José
  5. Cabanas Polo, M.
  6. Fuertes de Castro, M.
Revista:
Cadernos de atención primaria

ISSN: 1134-3583

Ano de publicación: 1998

Volume: 5

Número: 4

Páxinas: 214-218

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Cadernos de atención primaria

Resumo

Objetivos. Se pretende determinar, en un grupo de adolescentes, las presencia de recursos adecuados para un correcto abordaje del programa del VIH/SIDA: valorar los conocimientos sobre el SIDA, determinar las fuentes de información conocidas y utilizadas en relación al tema del VIH/SIDA y conocer las actitudes y comportamientos que se presentan ante este problema. Método. Estudio descriptivo transversal. La población objeto de estudio ha estudiado formado por todos los adolescentes de edades comprendidas entre 13 y 19 años (ambas inclusive), escolarizados y residentes en la Comarca de Ferrol, y que cursaban sus estudios de en el Instituto de Formación Profesional en Barallobre en Fene (A Coruña). Se calculó una muestra para poblaciones limitadas, la designación fue mediante muestreo aleatorio simple. Como instrumento de observación se diseño un cuestionario de 100 ítems estructurado en tres apartados. Resultados. El número de encuestas contestadas fue de 121 (97 fueron varones y 24 mujeres). En el Apartado nº1 (Conocimientos/Información): el 49.5% de los varones y el 45.8% de mujeres piensan que pueden contagiarse por donar sangre. Apartado nº2 (Comunicaciones/Fuentes de información): el 70.2% de los adolescentes (58.3% mujeres y 73.2% varones) no han hablado sobre el SIDA con algún profesional sanitario. Apartado nº3 (Actitudes/Comportamiento): el 44.6% opinan positivamente que pueden infectarse con su modo de vida actual (50% mujeres y 43.3% varones).