Influencia de la edad en el tratamiento de la obstrucción congénita del conducto lacrimonasal

  1. Aliseda, D.
  2. Fernández, P.C.
  3. Vázquez, P.
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Ano de publicación: 1995

Volume: 69

Número: 3

Páxinas: 271-276

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumo

Presentamos un estudio prospectivo de dacrioestenosis congénita en 67 pacientes durante un año de evolución. La edad media del diagnóstico fue de 9 ± 3,7 meses (rango= 1-24 meses). Se aplicó tratamiento mediante masaje-expresión del saco lacrimal durante 3 meses. El masaje tuvo éxito en el 30% de los casos, siendo significativamente más efectivo en el grupo menor de 6 meses. Se realizó sondaje en 72 casos. El éxito del sondaje inicial fue del 90%, y fue necesario un segundo sondaje en 7 pacientes. No se encontraron diferencias en los índices de éxito de este procedimiento entre los diferentes grupos de edades. Al final del estudio 6 pacientes presentaban epífora sin obstrucción del conducto lacrimonasal. El sondaje canalículonasal se realizó bajo anestesia en 52 casos. En conclusión, la dacrioestenosis congénita es una patología frecuente de buen pronóstico si se realiza un manejo adecuado de la misma.