Uso de los IECA y ARA-II en el síndrome coronario agudo con FEVI conservada en la era del intervencionismo coronario percutáneo

  1. Cespón Fernández, María
Dirixida por:
  1. Sergio Raposeiras Roubín Director
  2. Emad Abuassi Alnakeeb Director

Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 23 de maio de 2022

Tribunal:
  1. C. Peña Gil Presidente
  2. José Manuel Vázquez Rodríguez Secretario
  3. Marisol Bravo Amaro Vogal

Tipo: Tese

Resumo

El bloqueo del sistema renina-angiotensina-aldosterona después de un síndrome coronario agudo (SCA) se ha asociado clásicamente a un beneficio pronóstico. Por ello, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y los antagonistas del receptor de la angiotensina II (ARA-II) son parte del tratamiento médico óptimo del SCA recomendado actualmente. La llegada de nuevos fármacos y del intervencionismo percutáneo coronario (ICP) como terapia de reperfusión precoz ha contribuido significativamente a la reducción de la mortalidad asociada al SCA en los últimos años. Los ensayos clínicos que validaron el uso de los IECA y ARA-II en el SCA tenían un contexto muy diferente al actual, por lo que su validez y vigencia es cuestionable en la era del ICP, en especial en los pacientes con fracción de eyección del ventrículo izquierdo conservada (FEVIc), en los que la evidencia sobre el beneficio de los diferentes fármacos es más débil. Esta tesis analiza el beneficio pronóstico actual y comparativo de los IECA y ARA-II en diferentes grupos de pacientes con SCA y FEVIc a través de varios estudios observacionales y retrospectivos, con grandes muestras poblacionales de ámbito local, nacional e internacional.