Carcinoma hepatocelular, evaluacion radiologica. Factores que influyen en la supervivencia

  1. ARIAS GONZALEZ, M. MERCEDES
Dirixida por:
  1. José Ignacio Bilbao Jaureguizar Director

Universidade de defensa: Universidad de Navarra

Ano de defensa: 2000

Tribunal:
  1. María Pilar Fernández Otero Presidente/a
  2. Bruno Sangro Gómez Acebo Secretario/a
  3. Jesús Dámaso Aquerreta Beola Vogal
  4. Miguel Angel de Gregorio Ariza Vogal
  5. Ll Donoso Bach Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 79793 DIALNET

Resumo

Se describe la semiología más habitual del carcinoma hepatocelular (CHC) en el momento del diagnóstico, y se determina la validez de las diferentes técnicas de diagnóstico por la imagen utilizando como control los datos del estudio histológico de los hígados de un grupo de 20 pacientes con CHC sometidos a trasplante hepático. Se llega a la conclusión de que ninguna de las técnicas empleadas habitualmente detecta de forma válida nódulos de pequeño tamaño (menos de 0,5 mm) y por lo tanto el número de lesiones presentes en el hígado en el momento del diagnóstic. La RM y el TC-Lipiodol son las técnicas que con mayor fiabilidad evalúan el tamaño tumoral. El TC en fases tardías es el que mejor demuestra la existencia de cápsula perilesional. La correlación entre variables radiológicas y otras variables, muestra como los CHC grandes se acompañan de niveles elevados de AFP y como los CHC con invasión vascular son menos diferenciados en el estudio histológico. Se estudia la influencia de factores clínicos, bioquímicos, histológicos, radiológicos y terapéuticos en la supervivencia de pacientes con CHC. Existen variables que influyen en la supervivencia y que dependen no sólo de las cracterísticas del CHC si no también de la enfermedad hepática de base que presentan estos pacientes. El estudio multivariante de la supervivencia de estos factores permite obtener una ecuación de pronóstico vital que estima la supervivencia en pacientes con CHC y permite su clasificación en diferentes grupos de riesgo en el momento del diagnóstico con objeto de proporcionar un tratamiento más adecuado en cada caso.#