Inmunomoduladores de empleo en enfermedades reumatológicasciclofosfamida. Micofenolato. Talidomida. Antipalúdicos

  1. Galdo Fernández, Fausto
  2. Willisch Domínguez, Alfredo
  3. Fernández Sueiro, José Luis
  4. Pinto Tasende, José Antonio
Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Ano de publicación: 2005

Título do exemplar: Enfermedades del sistema inmune (II). Espondiloartritis y artritis reactivas

Serie: 9

Número: 29

Páxinas: 1910-1916

Tipo: Artigo

DOI: 10.1016/S0211-3449(05)73572-4 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resumo

PUNTOS CLAVE Ciclofosfamida. La ciclofosfamida es un agente alquilante que ejerce su actuación produciendo inmunosupresión. En la nefritis lúpica proliferativa difusa es el tratamiento de elección, en esta patología se administra generalmente mediante bolos intravenosos mensuales. Diversas vasculitis sistémicas se controlan de una manera adecuada con este tratamiento. La leucopenia es un efecto secundario característico del tratamiento, que se corrige ajustando la dosis, la toxicidad más intensa es la vesical que debe vigilarse y controlarse estrechamente. Micofenolato mofetil. El micofenolato mofetil es un fármaco utilizado en la profilaxis del rechazo del trasplante renal, cardíaco y hepático, debido a sus propiedades inmunosupresoras recientemente se ha comenzado a utilizar en el tratamiento de la nefritis lúpica proliferativa difusa, actualmente diversos ensayos clínicos están evaluando su papel en el tratamiento de esta nefropatía. Talidomida. La talidomida, a pesar de sus graves efectos adversos como la teratogenicidad, es un fármaco eficaz en el tratamiento de diversas enfermedades reumáticas como en la afectación cutánea del lupus eritematoso sistémico o las úlceras orales o genitales de la enfermedad de Behçet. La talidomida no es un tratamiento de primera elección, su uso debe considerarse en enfermedades refractarias al tratamiento estándar. Antipalúdicos. Los antipalúdicos, especialmente la hidroxicloroquina, son fármacos ampliamente utilizados en el tratamiento de las enfermedades reumáticas. En el lupus eritematoso sistémico es especialmente eficaz en el control de las lesiones cutáneas, en este sentido puede ser considerado un fármaco modificador de enfermedad como ha sido demostrado en ensayos clínicos. Recientemente combinado con metotrexato y sulfasalazina ha demostrado una enorme eficacia en el tratamiento de la artritis reumatoide; el efecto secundario más característico es la toxicidad ocular.