Prevalencia de hipercolesterolemia en un centro de saludCaracterísticas de control y tratamiento

  1. Maestro Saavedra, Francisco Javier
  2. Ramos González, A.
  3. Feijoo Juarrós, N.
  4. Gutiérrez Fernández, Gonzalo
  5. Pía Morandeira, Agustín
Revista:
Cadernos de atención primaria

ISSN: 1134-3583

Ano de publicación: 2002

Volume: 9

Número: 1

Páxinas: 5-9

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Cadernos de atención primaria

Resumo

Objetivo. Determinar la prevalencia de pacientes con hipercolesterolemia en nuestro centro de salud y conocer las características de dicha población y su tratamiento. Material y método. Estudio observacional en el Centro de Salud de Noia. Se analizó la prevalencia de la hipercolesterolemia, el tratamiento, la presencia de factores de riesgo cardiovasculares y cardiopatía isquémica y el cumplimiento del manejo de la hipercolesterolemia con relación a las recomendaciones de la Nacional Cholesterol Education programa II (NCEP II) Resultados, un 23.7% de la población estudiada presenta hipercolesterolemia real, mientras que la prevalencia calculada, teniendo en cuenta la población no estudiada, era de un 29,8%. Si valoramos dicha prevalencia con relación a la edad encontramos que es más alta entre los pacientes de 40 a 84 ños. El tratamiento más frecuente ha sido la dieta, 50%. Un 31,6% de los pacientes tenía calculado el riesgo cardiovascular o el índice aterogénico. Presentan cardiopatía isquémica o enfermedad vascular arterioesclerótica, un 28,4%. En esta población solamente un 36% de los que eran subsidiarios de prevención secundaria, según los criterios de cLDL, recibían fármacos hipolipemiantes. Conclusiones. La prevalencia de la hipercolesterolemia es más alta que la encontrada en otros estudios. Sería interesante estudiar las características que puedan influir en estos valores, como la dieta. Es necesario insistir en el uso adecuado de los criterios de utilización de tratamiento y en la necesidad de calcular el riesgo cardiovascular.