Otitis secretoria infantil y hábito tabáquico en los padres

  1. Proupín Vázquez, Norberto
  2. Zugaza Gurruchaga, Lucrecia
  3. Varela Iglesias, M.
  4. Labella Caballero, Torcuato
Revista:
Cadernos de atención primaria

ISSN: 1134-3583

Ano de publicación: 2000

Volume: 7

Número: 1

Páxinas: 7-11

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Cadernos de atención primaria

Resumo

OBJETIVO Conocer la posibilidad de que el humo del tabaco condicione la presencia de otitis media seromucosa en los niños convivientes con padres fumadores. DISEÑO Estudio transversal. EMPLAZAMIENTO Consulta de pediatría de la Unidad de Atención Primaria de Conxo. Área sur de Santiago de Compostela. PACIENTES Todos los niños y niñas de 2 a 12 años, vistos en consulta durante el año 1995. MEDICIONES Y RESULTADOS Realizamos curva timpanométrica a toda la población de estudio (106). El 51,9% convivían con fumadores, tenían curva patológica un 63,2%, la otoscopia era patológica en un 31,1%, alergias presentaban un 10,4%, el 26,4% pertenecían a un nivel socio-económico medio-bajo, el 50,9% eran niños y la edad media era de 7,43 años (DE=3,22). Observamos una relación de prevalencia de 1,46 (IC 95%: 1,07-1,99), p=0,012, entre hábito tabáquico y tipo de curva. CONCLUSIONES La exposición al humo del tabaco se relaciona con una mayor prevalencia y persistencia de otitis media secretoria en niños convivientes con fumadores. Así el hecho de fumar en el hogar multiplica desde 1,24 hasta 6,38 veces el riesgo de que los niños presenten curvas timpanométricas patológicas (p=0,013).