Ensayo clíncio sobre un programa antitabaco en atención primaria

  1. Louro González, Arturo
  2. Pita Fernández, Salvador
  3. Corbal Bernárdez, V.
  4. Pérez Vázquez, C.
  5. Viana Zulaica, Cristina
  6. Rial Rama, F.
  7. Aguado Ortega, B.
  8. Fraga Pallas, M.
  9. Baña Romero, Lourdes
Revista:
Cadernos de atención primaria

ISSN: 1134-3583

Ano de publicación: 1995

Volume: 2

Número: 1

Páxinas: 6-8

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Cadernos de atención primaria

Resumo

Objetivo. Demostrar la eficacia de una intervención antitabaco en la consulta médica en Atención Primaria. Diseño. Ensayo clínico aleatorio. El estudio se llevó a cabo en los años 1990-92. Ámbito de estudio. 5 consultorios de medicina general en 2 equipos de atención primaria. Sujetos del estudio. Fueron incluidos los pacientes fumadores de 10 ó más cigarrillos/día con edades 18-65 años. Se asignaron aleatoriamente. Los incluidos en el grupo de intervención (n=96) no se diferenciaron significativamente de los controles (n=91) en cuanto a edad, sexo, estado civil, intentos previos y número de cigarrillos/día. Intervención. Todos los pacientes fueron aconsejados para abandonar el tabaco. En el grupo de intervención se programaron 3 visitas de seguimiento , se entregó un folleto informativo y una sesión de grupo de 1 hora de duración. El cumplimiento de la visita fue muy bajo a pesar de los métodos de refuerzo (carta y llamada telefónica). Se consideró éxito terapéutico a todo individuo que manifestó no fumar al cabo de un año de haber sido incluido en el programa. Se realizó una validación biológica en 14 pacientes que manifestaron no fumar utilizando para ello el test de cotinina en orina. Resultado. El % global de éxitos fue del 13.2%. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos. Conclusiones. No se pudo demostrar que el esfuerzo de este consejo con visitas de seguimiento, entrega de folleto y educación grupal aumente su % de éxito.