Conocimiento de la unidad de fisioterapia por parte de los médicos de un servicio de atención primaria rural.

  1. Pérez Fernández, María Reyes
  2. Gómez Mosquera, M. D.
  3. Pascual García, Pilar
  4. Arias Gómez, María Jesús
Revista:
Cadernos de atención primaria

ISSN: 1134-3583

Ano de publicación: 2007

Volume: 14

Número: 2

Páxinas: 91-93

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Cadernos de atención primaria

Resumo

Objetivo: Conocer si los médicos de un servicio de atención primaria rural utilizan los recursos de la fisioterapia y su grado de satisfacción. Material y métodos: Estudio descriptivo observacional y transversal mediante encuesta anónima a los médicos del servicio de AP de Ribadavia en septiembre 2006. Analizadas variables sociodemográficas (edad, sexo, antigüedad en el puesto de trabajo, proximidad a la unidad de fisioterapia) y variables como conocimiento de la cartera de servicios, número de pacientes derivados mensualmente, patologías más frecuentes derivadas, influencia de medios de transporte para la derivación. Para el análisis univariante de los resultados se utilizaron índices estadísticos descriptivos y para el bivariante la prueba de chi-cuadrado. Resultados: 18 respuestas de 20 encuestados, el 50 % mujeres. Media de antigüedad en puesto de trabajo, 93,33 meses (IC 95%) (45,47-121,20), media de edad, 48,60 (IC 95%) (46,98-50,21). El 33,3 % trabaja en el mismo centro de salud de la unidad de fisioterapia. Un 11,1 % deriva más de 10 pacientes, y un 55,6 % deriva menos de 5 pacientes al mes. Patologías osteoarticulares degenerativas/inflamatorias (94,4%) son las más derivadas seguidas de traumáticas (44,4%). Un 38 % nunca deriva patología respiratoria, un 33,3 % nunca deriva incontinencias urinarias. El 83,3 % cree que sus pacientes mejoran mucho, el 16,7% cree que regular. El 72,2% considera que el transporte influye a la hora de derivar. Conclusiones: Los médicos del servicio valoran positivamente la fisioterapia, pero desconocen todas las posibilidades que puede ofrecerles, ciñéndose, en su mayoría a derivar pacientes con patología osteoarticular. Un elevado porcentaje considera que la falta de transporte influye en la derivación.