Lactancia materna en un hospital comarcalfactores socioculturales y sanitarios que pueden influir en su elección y mantenimiento

  1. Iglesias Casás, Susana
Revista:
Enfermería clínica

ISSN: 1130-8621

Ano de publicación: 2008

Volume: 18

Número: 3

Páxinas: 142-146

Tipo: Artigo

DOI: 10.1016/S1130-8621(08)70716-2 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Enfermería clínica

Resumo

Objetivos. Conocer la prevalencia de la lactancia materna (LM) en el área de salud del Hospital del Salnés (Vilagarcía, Pontevedra), así como factores sociosanitarios asociados a su inicio y duración. Conocer el grado de cumplimiento del decálogo de la Iniciativa de Hospital Amigo de los Niños (IHAN). Método. La población del estudio son mujeres que tuvieron un hijo en el Hospital del Salnés entre agosto de 2004 y septiembre de 2005, a las que se les pasó una encuesta al alta. Se realizó un estudio prospectivo mediante encuesta telefónica a los 4, 6 y 12 meses. Se utilizó SPSS para Windows 13.0. El estudio estadístico de las variables se realizó empleando la prueba de la t de Student, el test de Mann-Whitney, y la x2. Resultados. El 66,3 % (134) de los niños recibía LM exclusiva al alta. A los 6 meses seguía el 23,7% (31) y a los 12 el 10,2% (13). Influyen en el inicio de la LM el nivel de estudios de la pareja y que la mujer asista a clases de preparación maternal. En el mantenimiento influyen el tabaquismo de la mujer, el nivel de estudios de la pareja y que el niño lacte a demanda. Conclusiones. El grado de cumplimiento del decálogo de la IHAN es bastante satisfactorio, pero no la prevalencia de LM, que debería aumentar. El padre debe incorporarse a la labor educativa prenatal.