Conciliación de la medicación en una unidad de corta estancia médica

  1. Álvarez Otero, Serafina
  2. Cid Fariñas, Consuelo
  3. Martínez Ques, Angel Alfredo
  4. Varela Correa, Juan Jesús
  5. López Otero, María José
Revista:
Metas de enfermería

ISSN: 1138-7262

Ano de publicación: 2009

Volume: 12

Número: 6

Páxinas: 70-74

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Metas de enfermería

Resumo

Objetivo: identificar los posibles errores de conciliación y sus características, así como analizar la discrepancia consignada por profesionales farmacéuticos y enfermeros. Material y métodos: estudio descriptivo transversal realizado en una unidad de corta estancia médica del Complexo Hospitalario de Ourense, durante el primer trimestre de 2008. Variables estudiadas: características de los fármacos crónicos, discrepancias detectadas, historial de intolerancias y alergias y grado de concordancia de la valoración de farmacéutico-enfermera. Resultados: se estudiaron 151 pacientes y 859 fármacos. El consumo medio de fármacos por persona fue de 5,58 (DE: 3,65) fármacos. El porcentaje global de errores de conciliación varía entre 49% (valoración enfermera) y el 28% (valoración farmacéutica). Grado de concordancia a través del índice Kappa= 0,739. La discrepancia más frecuente fue la omisión de fármacos con un 64%. La media de discrepancias por paciente fue de 1,73 (DE:1,9) de los que en un 44% presentan dos o más discrepancias a la vez. Conclusiones: la enfermera tiene un papel clave en la detección de errores de medicación derivados de discrepancias de conciliación. Conciliar la medicación es un instrumento fácil que permite detectar los errores antes de que puedan producir daño.