Factores relacionados con el control de la terapia anticoagulante oral

  1. Rivas Pérez, Aurora
  2. Veiga Vázquez, Ana
  3. Díaz Grávalos, Gabriel J.
  4. Portuburu Izaguirre, M. Maite
  5. Valiño López, Dolores
  6. Casado Górriz, Inmaculada
  7. Morenza Fernández, José Luis
Revista:
Cadernos de atención primaria

ISSN: 1134-3583

Ano de publicación: 2010

Volume: 17

Número: 2

Páxinas: 97-100

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Cadernos de atención primaria

Resumo

Objetivo: Analizar la influencia que para conseguir un adecuado control de la terapia anticoagulante oral (TAO) pueden tener determinados factores relacionados con el paciente y, en particular, el apoyo social (AS) del que puede disponer. Diseño: Estudio de cohortes retrospectivo. Participantes: Todos los pacientes en TAO pertenecientes a 15 cupos de Medicina de Familia de la provincia de Ourense. Mediciones principales. Variables del estudio: Se registró edad, sexo, medio de procedencia, nivel educativo, patologías concomitantes, presencia de cuidador, AS medido por el método de Blake y Mc- Kay y variabilidad del INR como método de valoración del ajuste del tratamiento. Resultados: Se incluyeron 256 casos con una media de edad de 75,4 (9,4) años, siendo la fibrilación auricular la indicación más frecuente de TAO (84,4%). La media del AS era de 2,2 (1,7) personas, siendo la desviación promedio del INR de 0,57 (0,19). No se demostraron diferencias significativas en los pacientes urbanos y rurales en cuanto a edad o AS. La regresión lineal mostró una menor variación del INR asociada con el medio rural (p < 0,001) y el número de personas que constituían la red social de apoyo (p = 0,04). Conclusiones: La pertenencia al medio rural y una red social más numerosa se asocian con mejor control en los resultados del TAO.