Afrontamiento y manejo de la enfermedad en pacientes con diabetes mellitus tipo 1

  1. Vázquez Campo, Miriam
  2. Bande Rodríguez, M. Concepción
  3. Pérez Dinamarca, Andrea del Pilar
  4. Mouriño López, Yago
Revista:
Enfermería clínica

ISSN: 1130-8621

Ano de publicación: 2011

Volume: 21

Número: 4

Páxinas: 210-213

Tipo: Artigo

DOI: 10.1016/J.ENFCLI.2011.04.002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Enfermería clínica

Resumo

Objetivo Indagar sobre el tipo de afrontamiento que realizan los pacientes con DM tipo 1 que acuden a una consulta de educación de enfermería y analizar si existe relación entre el tipo de afrontamiento (EA) y el control-automanejo de la enfermedad. Método Estudio descriptivo transversal realizado sobre todos los pacientes que acuden a una consulta de educación diabetológica en el Hospital de Ourense. Se recogieron variables sociodemográficas, clínicas y relacionadas con el manejo de la DM. Para la evaluación de los EA se utilizó el Cuestionario Médico de Estrategias de Afrontamiento de Feifel, que diferencia 3 EA: confrontación (C), evitación (E) y/o aceptación resignada (AR), estableciendo un índice total de afrontamiento (IMCMQ). Los datos fueron analizados con el programa SPPS 15.0. Resultados Participaron 51 pacientes. El perfil de paciente es un hombre que lleva 14,56 años (± 11,44) diagnosticado de DM, siendo sus últimas cifras de hemoglobina glicosilada (HbGl) de 7,5% (± 1,04). Las puntuaciones para los EA fueron: C 21 ± 3,4; E 11,73 (± 3,5); AR 8,47 (± 1,02); IMCMQ 1,013 (± 0,23). Encontramos diferencias significativas (p=0,01) entre el IMCMQ y los valores de HbGl. Conclusiones Nuestros pacientes utilizan un EA-C, entendido éste como aquel en el que la persona trata de entender y abordar abiertamente la situación. Es el estilo más eficaz y el de mejor pronóstico. A la luz de los datos obtenidos podemos inferir que nuestros pacientes poseen un EA activo y adecuado hacia la DM y que éste influye positivamente en el control de sus valores de HbGl.

Referencias bibliográficas

  • The effect of intensive treatment of diabetes on the development and prefresión of long-term complications in inslulin-dependente dibetes mellitus. The New England Journal of Medicine 1993, 329:977-986. Diabetes Control, Complications, Trial, The Research Group.
  • Barceló A., Robles S., White F., Jadue L., Vega J. Una intervención para mejorar el control de la diabetes en Chile. Pan Am J Public Health 2001, 10:328-333.
  • Feifel H., Straks S., Nagy U.T. Coping strategies and Associated features of Medically Patients. Psychomatic Medicine 1987, 49:616-625.
  • Rose M., Fliege H., Hilderbrant M., Shirop T., Klopp B.F. The network of Psychological in Patients with diabetes and their importance for Quality of Life and Metabolic Control. Diabetes Care 2002, 25:35-42.
  • Harterman-Heurtier A., Sultan S., Sachon C., Bosquet F., Grimaldi A. How type 1 diabetic patients with good or poor glycemic control cope with diabetes-related stress. Diabetes Metab (Paris) 2001, 27:553-559.
  • Fernández Fernández I., Ortega Milán C. Diabetes Melitus. Aten Primaria 2002, 29:101-108.
  • Report of the Expert Committee on the Diagnosis and Classification of Diabetes mellitus. Diabetes Care 1997, 20:1183-1197. The Expert Commitee on the diagnosis, clasification of Diabetes Mellitus.