Osteonecrosis de maxilares relacionada con el uso de bifosfonatos

  1. Casal Llorente, Carmen María
  2. Someso Orosa, Elvira
  3. Álvarez, A.M.
  4. Fariña Rodríguez, Joaquín
  5. Álvarez Pena, Teresa
Revista:
Farmacia de atención primaria: publicación periódica de divulgación y expresión científica de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria ( SEFAP )

ISSN: 1698-4358

Ano de publicación: 2012

Volume: 10

Número: 1

Páxinas: 9-14

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Farmacia de atención primaria: publicación periódica de divulgación y expresión científica de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria ( SEFAP )

Resumo

Cada vez es mayor el número de pacientes que recibimos en nuestras consultas para suspender, de manera temporal, el tratamiento con bifosfonatos para ser sometidos a procedimientos odontológicos. A raíz de la nota informativa "Recomendaciones para la prevención de osteonecrosis de maxilar asociada al tratamiento con bifosfonatos" de 2009, de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, hemos intentado comprender mejor el problema. La posibilidad de realizar períodos de "vacaciones terapéuticas" y la contraindicación de hacerlo en casos oncológicos son las conclusiones principales. Pero más allá, se plantea la buena indicación de los bifosfonatos en el tratamiento de la osteoporosis, sobre la que abundan numerosos datos en la bibliografía, para establecer criterios de diagnóstico basados en el riesgo de fractura. Y cómo no, la discusión que parece abrirse actualmente con la aparición de efectos secundarios a largo plazo, y el tiempo adecuado que debe mantenerse la terapia en los casos de osteoporosis.