Calidad de atención en salud percibida por los pacientes en un centro de salud urbano de A Coruña

  1. Gómez Besteiro, Inmaculada
  2. Somoza Digón, Jorge
  3. Einöder Moreno, Margot
  4. Jiménez Fraga, Maria Noelia
  5. Castiñeira Pereira, Susana
  6. Feijoo Fuentes, Luisa
Revista:
Enfermería clínica

ISSN: 1130-8621

Ano de publicación: 2012

Volume: 22

Número: 4

Páxinas: 182-190

Tipo: Artigo

DOI: 10.1016/J.ENFCLI.2012.04.004 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Enfermería clínica

Resumo

Objetivos Explorar la fiabilidad y validez del cuestionario adaptado SERVPERF en el ámbito de atención primaria y obtener una medida de la calidad de atención en salud desde la perspectiva de los pacientes en un centro de salud (C. S.). Diseño Estudio descriptivo transversal. Participantes Del total de los pacientes que acudieron a consultas al centro de salud durante una semana de marzo de 2010 se seleccionó de forma sistemática uno de cada 5, hasta completar el tamaño muestral requerido. Mediciones principales: Para medir la calidad de atención en salud percibida se utilizó la encuesta adaptada SERVPERF, con 22 ítems medidos en escala Likert (1-7), a la que se añadieron 3 preguntas abiertas y variables personales. Resultados Participaron un total de 132 pacientes con una edad media de 50 años (rango 16-89), el 67% eran mujeres. La encuesta con los 22 ítems mostró una consistencia interna a-Cronbach= 0,90 (IC 95%: 0,87-0,93) y en cada una de las 5 dimensiones este valor estuvo entre (0,71-0,90). El análisis factorial señaló 5 factores que explicaron un 69,83% de la varianza. La puntuación total media obtenida fue de 123,22±16,95, el ítem mejor valorado fue el «Seguimiento individualizado por el médico de cada paciente» con una media de 6,66±0,79 (IC: 6,53-6,79). Conclusiones El cuestionario utilizado (SERVPERF adaptado) se mostró fiable y válido para medir percepción de calidad de la atención sanitaria en atención primaria. Los pacientes consideraron que el servicio de atención sanitaria que recibieron fue de buena calidad.

Referencias bibliográficas

  • Maderuelo Fernández J.A. Gestión de la calidad total: el modelo EFQM de excelencia. Medifam 2002, 12:41-54. [Revista en Internet] [consultado 03 Sep 2010] Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1131-57682002001000004&script=sci_arttext.
  • Rodríguez Orejuela A. Calidad en los servicios de salud en Colombia desde la perspectiva del consumidor: Propuesta de construcción de una escala de medida. Cuadernos Administración Bogotá (Colombia) 2007, 20:237-258.
  • Correia Loureiro S.M., Miranda González F.J. Calidad y satisfacción en el servicio de urgencias hospitalarias: análisis de un hospital de la zona centro de Portugal. Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa 2010, 16:27-41.
  • Caminal J. La medida de la satisfacción: un instrumento de la participación de la población en la mejora de la calidad de los servicios sanitarios. Rev Calid Asist 2001, 16:276-279.
  • Castillo Luis, Dougnac Alberto, Vicente Irene, Muñoz Víctor Rojas Víctor Los predictores de satisfacción de pacientes en un centro hospitalario universitario. Rev méd Chile 2007, 135:696-701. [revista en la Internet] [consultado 02 Abr 2012] Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872007000600002&lng=es. 10.4067/S0034-98872007000600002.
  • Bolívar I. La satisfacción con la atención primaria: factores poblacionales. Gac Sanit 1999, 13:371-383.
  • Martín Fernández J., Gómez Gascón T., Martínez García-Olalla C., Del Cura González M.I., Cabezas Peña M.C., García Sánchez S. Medición de la capacidad evaluadora del cuestionario CVP-35 para la percepción de la calidad de vida profesional. Aten Primaria 2008, 40:327-334.
  • Mateos M., Dierssen-Sotos T., Rodríguez-Cundín M.P., Robles-García M., Lorca J. Diferencias en la satisfacción percibida según el sexo en los pacientes ingresados en los hospitales del Servicio Cántabro de Salud. Rev Calid Asist 2009, 24:104-108.
  • Chang de la Rosa M., Alemán-Lage M.C., Cañizares-Pérez M., Ibarra A.M. Satisfacción de los pacientes con la atención médica. Rev Cubana Med Gen Integral 1999, 15:541-547.
  • Martín Zurro A. Sobre la calidad percibida de la atencion primaria. Aten Primaria 2005, 36:364-366.
  • Díaz R. La calidad percibida en la sanidad pública. Rev Calid Asist 2005, 20:35-42.
  • Barrasa J.I., Aibar C. Revisión sistemática de los estudios de satisfacción realizados en España en el período 1986-2001. Rev Calid Asist 2003, 18:580-590.
  • Mira J.J., Aranaz J. La satisfacción del paciente como una medida del resultado de la atención sanitaria. Med Clín (Barc) 2000, 114(Suppl. 3):26-33.
  • Sanjay K.J., Garima G. Measuring service quality: SERVQUAL vs. SERVPERF scales. Vikalpa 2004, 29. 2.
  • Nebot Adell C., Baqués Cavallé T., Crespo García A., Canela Soler J. La opinión de los usuarios como oportunidad de mejora en atención primaria. Aten Primaria 2005, 35:290-294.
  • Gené Badia J. Decidiendo juntos ganaremos efectividad. Aten Primaria 2005, 35:175-177.
  • Barca Fernández I., Parejo Miguez R., Gutiérrez Martín P., Fernández Alarcón F., Alejandre Lázaro G., López de Castro F. La informacion al paciente y su participacion en la toma de decisiones clinicas. Aten Primaria 2004, 33:361-364.
  • Introducción a las técnicas del análisis multivariable aplicadas a las ciencias sociales 1984, Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid. J.J. Sánchez Carrión (Ed.).
  • Comrey A.L. Manual de Análisis Factorial 1985, Cátedra, Madrid.
  • Mira J.J., Aranaz J., Rodríguez-Marín J., et al. SERVQHOS: Un cuestionario para evaluar la calidad percibida de la asistencia hospitalaria. Med Preva 1998, IV:12-18.
  • De la Fuente-Rodríguez A., Fernández-Lerones M.J., Hoyos-Valencia Y., León-Rodríguez C., Zuloaga-Mendiolea C., Ruiz-Garrido M. Servicio de urgencias de atención primaria: Estudio de calidad percibida y satisfacción de los usuarios de la zona básica de salud Altamira. Rev Calid Asist 2009, 24:109-114.
  • Magro-Peteguer R. Expectativas y satisfacción de los usuarios de Atención Primaria. Semergen 1998, 24:711-718.
  • Raña Lama C.D., Gómez-Besteiro M.I. Vaamonde García P.v Satisfacción dos usuarios de Unidades de Atención Primaria de Saúde. Cad Aten Primaria 1998, 5:237-240.
  • Fernández San Martín M.I., Rebagliato Nadal O., De Gispert Uriach B., Roig Carrera H., Artigas Guix J., Bonay Valls B., et al. Adaptación de un cuestionario de satisfacción del paciente con la consulta médica y de enfermería. Aten Primaria 2008, 40:611-616.
  • Pujiula-Masó J., Suñer-Soler R., Puigdemont-Guinart M., Grau-Martín A., Bertrán-Noguer C., Hortal-Gasull G., et al. La satisfacción de los pacientes hospitalizados como indicador de la calidad asistencial. Enferm Clin 2006, 16:19-26.
  • Santiñá M., Prata A., Martínez G., Llorenç Quintó A., Asenjo M.A. Influencia de la edad del paciente en la percepción de la calidad asistencial. Rev Calid Asist 2004, 19:238-242.
  • Palacio F., Marquet R., Oliver E., Castro P., Bel M., Piño J.L. Las expectativas de los pacientes: ¿qué aspectos valoran en un centro de salud? un estudio cuali-cuantitativo. Aten Primaria 2003, 31:307-314.
  • Redondo Martín S., Bolaños Gallardo E., Almaraz Gómez A., Maderuelo Fernández J.A. Perceptions and expectations on primary health care: a new form of identifying improvements in the care system. Aten Primaria 2005, 36:364-366.