Conocimientos sobre seguridad vial en mujeres embarazadas

  1. Menéndez Robledo, Elena
  2. Pereiro Bangueses, Ángeles
  3. López Videla, Carmen
  4. Menéndez Robledo, Alejandra
  5. Deza Moldes, Jaime
Revista:
Metas de enfermería

ISSN: 1138-7262

Ano de publicación: 2013

Volume: 16

Número: 1

Páxinas: 8-14

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Metas de enfermería

Resumo

Objetivos: conocer el grado de conocimientos que tienen sobre seguridad vial las mujeres gestantes y de dónde obtienen esta información. Material y métodos: estudio descriptivo y transversal en una muestra constituida por 297 mujeres gestantes, de tres centros de Atención Primaria de Salud del área sur de Pontevedra. La obtención de datos se llevó a cabo mediante un cuestionario auto-administrado de doce ítems. El análisis de datos se llevó a cabo con el paquete informático PASW en su versión 18.0. Resultados: el 78,1% de las gestantes refirió haber recibido información sobre seguridad vial. El 51,9% demostró tener �conocimientos básicos� sobre seguridad vial, mientras que un 33,7% demostró tener �conocimientos óptimos�. Solamente un 10% tuvo al personal sanitario como fuente de obtención de información. Las preguntas sobre el uso del cinturón y el airbag fueron las más acertadas, mientras las preguntas sobre colocación de los sistemas de retención infantil obtuvieron un porcentaje más elevado de fallos. Conclusiones: las gestantes estudiadas demostraron tener un buen nivel de conocimientos. Las fuentes de obtención de los mismos fueron fuentes no formales como familiares y amigos. El personal sanitario contribuyó a esos conocimientos en un porcentaje muy bajo. Las mujeres más jóvenes, aquellas que se enfrentan a su primer embarazo, las que tienen estudios primarios y las que viven en zonas rurales, son las que tienen más necesidad de conocimientos en material de seguridad vial.

Referencias bibliográficas

  • Hitosugi M, Motozawa Y, Kido M, Yokoyama T, Kawato H, Kuroda K, Tokudome S. Traffic injuries of the pregnant women and fetal or neonatal outcomes. Forensic Science International. 2006; 159(1):51-54.
  • Cusick SS, Tibbles CD. Trauma in Pregnancy. Emergency Medicine Clinics of North America 2007; 25(3):861-872.
  • Weiss HB, Songer TJ, Fabio A. Fetal deaths related to maternal injury. JAMA 2001; 286(15):1863-8.
  • Hyde LK, Cook LJ, Olson LM, Weiss HB, Dean JM.Effect of motor vehicle crashes on adverse fetal outcomes. Obstetrics & Gynecology 2003; 102(2):279-286.
  • Motozawa Y, Hitosugi M, Abe T and Tokudome S. Effects of seat belts worn by pregnant drivers during low-impact collisions. Am J Obstet and Gynecol 2010; 203:62.e1-8.
  • Ikossi DG, Lazar AA, Morabito D, Fildes J, Knudson MM. Profile of mothers at risk: An analysis of injury and pregnancy loss in 1,195 trauma patients. Journal of the American College of Surgeons. 2005; 200(1):49-56.
  • DeSantis Klinich K, Flannagan C, Rupp JD, Sochor M, Schneider LW, Pearlman MD. Fetal outcome in motor-vehicle crashes: effects of crash characteristics and maternal restraint. American Journal of Obstetrics and Gynecology 2008; 198(4):450.e1-450.e9.
  • Dirección General de Tráfico [En línea] [fecha de acceso: 4 de enero de 2013]. URL disponible en: http://www.dgt.es
  • Gras ME, Cunill M, Sullman M, Planes M, Font-Mayolas S. Predictors of seat belt use amongst Spanish drivers. Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour. 2007; 10(3):263-269.
  • Smock WS. Road traffic accidents, airbag-related injuries and death. In: Payne-James J, Byard RW, Corey ST & Henderson C (eds.). Encyclopedia of Forensic Medicine. Oxford: Elsevier Academic Press; 2005. p. 1-11.
  • Ley 17/2005, de 19 de julio, por la que se regula el permiso y la licencia de conducción por puntos y se modifica el texto articulado de la ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial (Boletín Oficial del Estado núm. 172, de 20 de julio de 2005).
  • Real Decreto 965/2006, de 1 de septiembre, por el que se modifica el reglamento general de circulación, aprobado por Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre (Boletín Oficial del Estado núm. 212, de 5 de septiembre de 2006).
  • Ley 18/2009, de 23 de noviembre, por la que se modifica el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, en materia sancionadora (Boletín Oficial del Estado núm. 283, de 24 de noviembre de 2009).
  • Nakahara S, Ichikawa M, Wakai S. Magazine information on safety belt use for pregnant women and young children. Accident analysis and Prevention 2007; 39:356-363.
  • Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral. Embarazo y conducción. Observatorio Nacional de Seguridad Vial (DGT). [En línea] [fecha de acceso: 4 de enero de 2013]. URL disponible en: http://www.dgt.es/was6/portal/contenidos/documentos/seguridad_vial/estudios_informes/REFERENCIA_NORMATIVA_Y_CONSEJOS_PARA_EL_CONDUCTOR.pdf
  • McGwin G, Russell SR, Rux RL, Leath CA, Valent F, Rue LW. Knowledge, beliefs and practices concerning seat belt use during pregnancy. J Trauma. 2004; 56(3):670-5.
  • Karbakhsh M, Ershadi Z, Khaji A, Rahimi-Sharbaf F. Seat belt use during pregnancy in Iran: attitudes and practices. Chinese Journal of Traumatology (english edition). 2010; 13(5):275-278.
  • Moorcroft DM, Stitzel JD, Duma GG, Duma SM. Computational model of the pregnant occupant: predicting the risk of injury in automobile crashes. American Journal of Obstetrics and Gynecology 2003; 189(2):540-544.
  • Carter PR, Maker VK. Changing Paradigms of Seat Belt and Air Bag Injuries: What We Have Learned in the Past 3 decades. Journal of the American College of Surgeons 2010; 210(2):240-252.
  • Rayburn WF, Phelan ST. Promoting Healthy Habits in Pregnancy. Obstetrics and Gynecology Clinics of North America 2008; 35(3):385-400.
  • Pearlman MD, DeSantis K, Schneider LW, Rupp J, Moss S, Ashton-Miller J. A comprehensive program to improve safety for pregnant women and fetuses in motor vehicle crashes: A preliminary report. American Journal of Obstetrics and Gynecology 2000; 182(6):1554-64.