Metilfenidato y fenómeno de Raynaud secundario

  1. Iglesias Otero, María
  2. Portela Romero, Manuel
  3. Bugarín González, Rosendo
  4. Ventura Victoria, Maria Antonia
Revista:
Semergen: revista española de medicina de familia

ISSN: 1138-3593

Ano de publicación: 2013

Número: 6

Páxinas: 330-334

Tipo: Artigo

DOI: 10.1016/J.SEMERG.2012.07.011 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Semergen: revista española de medicina de familia

Resumo

El fenómeno de Raynaud es un cuadro clínico caracterizado por ataques episódicos de vasoconstricción de las arterias y arteriolas de las extremidades como los dedos de la mano y pies, en ocasiones las orejas y la nariz, en respuesta al frío o a estímulos emocionales. Un ataque clásico consiste en la palidez de la porción distal de la extremidad, seguida de cianosis y de rubor, acompañada de parestesias, generalmente como ardor. Cuando ocurre sin causa aparente se denomina fenómeno de Raynaud primario. Cuando se asocia a otra enfermedad se llama fenómeno de Raynaud secundario. El cuadro secundario se asocia con mayor frecuencia a las enfermedades reumáticas del colágeno. También pueden presentarlo determinados medicamentos que provocan vasoconstricción, como la ergotamina, los antagonistas ?-adrenérgicos, los anticonceptivos y los fármacos simpaticomiméticos. En relación con estos últimos, presentamos un caso clínico de fenómeno de Raynaud secundario a metilfenidato en un adolescente de 14 años.