Epilepsia del lóbulo temporal: déjà vu en atención primaria

  1. Miguens Blanco, Iria
  2. Rodríguez Acevedo, B.
Revista:
Semergen: revista española de medicina de familia

ISSN: 1138-3593

Ano de publicación: 2013

Número: 7

Páxinas: 57-59

Tipo: Artigo

DOI: 10.1016/J.SEMERG.2012.05.015 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Semergen: revista española de medicina de familia

Resumo

La epilepsia es una enfermedad frecuente en la población general. Un 10% de la población va a presentar una crisis epiléptica a lo largo de su vida, aunque tan solo un 1% presentará una enfermedad epiléptica. Podemos dividir la epilepsia en generalizada y en focal. Es en esta última la que mayores dificultades diagnósticas y de manejo puede plantear en la práctica clínica, por su gran variedad de síntomas y su difícil identificación. Estos síntomas pueden ser referidos de una manera distinta por cada paciente, restándole importancia en muchas ocasiones. Dentro de la epilepsia focal, la más prevalente es la epilepsia que se origina en el lóbulo temporal. La identificación y el estudio de esta enfermedad es muy importante, ya que el paciente puede sufrir episodios de desconexión del medio y en un tercio de los casos crisis secundariamente generalizadas. Aunque en la mayor parte de los pacientes la lesión causante es la esclerosis mesial temporal, hay que descartar otras causas, como neoplasias o infecciones.