Aplicación de la maniobra de epley en atención primaria

  1. Proupín Vázquez, Norberto
  2. Suárez Alén, Sofía
Revista:
Cadernos de atención primaria

ISSN: 1134-3583

Ano de publicación: 2013

Volume: 19

Número: 3

Páxinas: 165-168

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Cadernos de atención primaria

Resumo

El Vértigo Posicional Paroxístico Benigno ( VPPB), es la causa más común de vértigo vestibular. Su característico cuadro hace fácil su sospecha diagnóstica que se confirma con la realización de las Maniobras de Dix y Hallpike y su tratamiento puede llevarse a cabo con la aplicación de la Maniobra de Epley. Objetivo: Probar el resultado de la aplicación de la Maniobra de Epley y el seguimiento de su efectividad durante un año. Material y método: Pacientes con cuadro de VPPB confirmado con las Maniobras de Dix y Hallpike, registramos posición de desencadenamiento, periodo de latencia, estado y dirección del nistagmus y las incidencias del tratamiento con la Maniobra de Epley y el seguimiento de sus posibles recaídas durante un año al menos. Resultados: Estudiamos 15 pacientes, edad media 58,2 años, y mujeres en el 86,6%. Periodo medio de latencia de 3,4 seg. y duración media del nistagmus de 17,3 seg. en el 100% de los casos el nistagmus se ajustó a las características de afectación del canal semicircular posterior. La Maniobra fue satisfactoria en 14( 93,3%). Se produjeron dos recaídas, que se resolvieron con una nueva aplicación de la misma. En un caso fracasó la Maniobra y fue tratado con sedantes vestibulares. Conclusiones: La Maniobra de Epley es una terapia de fácil aplicación y prácticamente inocua, que evita tratamientos farmacológicos innecesarios facilitando no sólo ahorro sinó también efectos secundarios nada despreciables. Nuestros resultados, refuerzan nuestro consejo de aplicación de la misma en nuestro medio.