¿Es la valeriana un remedio para el insomnio?

  1. Marcos Espino, Miriam Paula
  2. Vázquez Campo, Miriam
  3. Tizón Bouza, Eva
Revista:
Evidentia: Revista de enfermería basada en la evidencia

ISSN: 1697-638X

Ano de publicación: 2013

Volume: 10

Número: 43

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Evidentia: Revista de enfermería basada en la evidencia

Resumo

Justificación: El insomnio se define como la dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido durante la noche. Con diversos estudios epidemiológicos se demostró como un tercio de la población tiene síntomas de insomnio y sufren insomnio grave con consecuencias diurnas. Para tratarlo, lo más común es la prescripción médica de hipnóticos, benzodiacepinas o compuestos nuevos como el zolpiden y la eszopiclona. Debido a los efectos adversos de los hipnóticos no se recomiendan, por lo que muchas personas que sufren de insomnio acuden a remedios sin receta, naturales como es el caso de la Valeriana, aunque las revisiones sistemáticas han encontrado resultados contradictorios y no concluyentes sobre sus efectos. Objetivo: Evaluar si la valeriana mejora la calidad del sueño en personas con insomnio primario. Diseño: Ensayo clínico aleatorio. Lugar: Noruega. Sujetos: 405 participantes entre 18 y 75 años, que sufrían insomnio desde hace más de un mes, con una puntuación en el Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI) > 5, acceso a Internet, una dirección de correo electrónico y completaran un diario de sueño durante al menos 10 días. Fueron captados a través de un programa de televisión y se realizó la inscripción y la recogida de datos a través de internet. Se les fue asignado un número de identificación a aquellos participantes que cumplieron los criterios de inclusión y aceptaron participar en el estudio. Después de completar el diario de sueño durante 10 días, les asignaron a uno de los 2 grupos: valeriana o placebo de acuerdo con un esquema predeterminado al azar, utilizando un procedimiento automatizado. Los números correspondientes fueron impresos en las cajas que contienen los comprimidos de estudio. Intervención: Cada participante, recibió una caja con 60 tabletas y las instrucciones de estudio, donde se le explicaba a cada participante la cantidad y el modo en el que debían tomar las pastillas. Recogida de datos y análisis y principales medidas de resultado: Se incluyeron 5 medidas de resultados que se registraron diariamente: latencia del inicio del sueño, número de despertares nocturnos, duración del sueño, calidad del sueño y el nivel de energía al día siguiente. Para la variable calidad del sueño, la diferencia entre el grupo de valeriana (29%) y el grupo placebo (21%) no fue estadísticamente significativa (diferencia 7,5%, IC 95%, 0,9 a 15,9, p = 0,08). Para los despertares nocturnos (diferencia = 6,0%, IC 95%, 0.5 a 12,5) y la duración del sueño (diferencia = 7,5%, IC 95%, 1,0-16,1), los datos parecen mostrar un mayor efecto en el grupo valeriana. Conclusiones: La valeriana parece ser un tratamiento seguro y con efectos beneficiosos aunque modestos, para el tratamiento del insomnio en comparación con el placebo. Entidad financiera de la investigación: Ensayo financiado por el Centro Noruego para los Servicios de Salud (NOKC) y una colaboración de Norwegian Broadcasting Corporation (NRK). Ni NOKC o NRK tuvo ningún papel en el diseño o la realización del estudio, la recogida, el análisis o la interpretación de los datos, o la preparación, revisión o aprobación del manuscrito. Declaración de conflictos de intereses: Los autores declaran no tener conflictos de interés. E-mail de correspondencia: oxman@online.no Justificación: El insomnio se define como la dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido durante la noche. Con diversos estudios epidemiológicos se demostró como un tercio de la población tiene síntomas de insomnio y sufren insomnio grave con consecuencias diurnas. Para tratarlo, lo más común es la prescripción médica de hipnóticos, benzodiacepinas o compuestos nuevos como el zolpiden y la eszopiclona. Debido a los efectos adversos de los hipnóticos no se recomiendan, por lo que muchas personas que sufren de insomnio acuden a remedios sin receta, naturales como es el caso de la Valeriana, aunque las revisiones sistemáticas han encontrado resultados contradictorios y no concluyentes sobre sus efectos. Objetivo: Evaluar si la valeriana mejora la calidad del sueño en personas con insomnio primario. Diseño: Ensayo clínico aleatorio. Lugar: Noruega. Sujetos: 405 participantes entre 18 y 75 años, que sufrían insomnio desde hace más de un mes, con una puntuación en el Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI) > 5, acceso a Internet, una dirección de correo electrónico y completaran un diario de sueño durante al menos 10 días. Fueron captados a través de un programa de televisión y se realizó la inscripción y la recogida de datos a través de internet. Se les fue asignado un número de identificación a aquellos participantes que cumplieron los criterios de inclusión y aceptaron participar en el estudio. Después de completar el diario de sueño durante 10 días, les asignaron a uno de los 2 grupos: valeriana o placebo de acuerdo con un esquema predeterminado al azar, utilizando un procedimiento automatizado. Los números correspondientes fueron impresos en las cajas que contienen los comprimidos de estudio. Intervención: Cada participante, recibió una caja con 60 tabletas y las instrucciones de estudio, donde se le explicaba a cada participante la cantidad y el modo en el que debían tomar las pastillas. Recogida de datos y análisis y principales medidas de resultado: Se incluyeron 5 medidas de resultados que se registraron diariamente: latencia del inicio del sueño, número de despertares nocturnos, duración del sueño, calidad del sueño y el nivel de energía al día siguiente. Para la variable calidad del sueño, la diferencia entre el grupo de valeriana (29%) y el grupo placebo (21%) no fue estadísticamente significativa (diferencia 7,5%, IC 95%, 0,9 a 15,9, p = 0,08). Para los despertares nocturnos (diferencia = 6,0%, IC 95%, 0.5 a 12,5) y la duración del sueño (diferencia = 7,5%, IC 95%, 1,0-16,1), los datos parecen mostrar un mayor efecto en el grupo valeriana. Conclusiones: La valeriana parece ser un tratamiento seguro y con efectos beneficiosos aunque modestos, para el tratamiento del insomnio en comparación con el placebo. Entidad financiera de la investigación: Ensayo financiado por el Centro Noruego para los Servicios de Salud (NOKC) y una colaboración de Norwegian Broadcasting Corporation (NRK). Ni NOKC o NRK tuvo ningún papel en el diseño o la realización del estudio, la recogida, el análisis o la interpretación de los datos, o la preparación, revisión o aprobación del manuscrito. Declaración de conflictos de intereses: Los autores declaran no tener conflictos de interés. E-mail de correspondencia: oxman@online.no