¿Afecta el esmalte en las uñas en las mediciones de la oximetría de pulso?

  1. Pérez Dinamarca, Andrea del Pilar
  2. Vázquez Campo, Miriam
  3. Mouriño López, Yago
Revista:
Evidentia: Revista de enfermería basada en la evidencia

ISSN: 1697-638X

Ano de publicación: 2012

Volume: 9

Número: 39

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Evidentia: Revista de enfermería basada en la evidencia

Resumo

Justificación. Las sondas de oximetría se colocan con mayor frecuencia en las manos, sobre las uñas de los dedos. Ha sido siempre una preocupación constante la buena transmisión de luz en dicho dispositivo, necesaria para que éste realice mediciones fiables. Uno de los factores que se cree que afecta a las mediciones en la saturación de oxígeno (SpO2) es la presencia de esmalte en las uñas. Sobre este tema se han encontrado resultados contradictorios. Algunos estudios han constatado que algunos colores de esmalte reducen la precisión en las cifras de SpO2, pero otras investigaciones más recientes encontraron valores, resultados precisos, incluso con esmaltes de uñas opacos (incluyendo negro y azul); pero dichos estudios se han realizado con sujetos que no presentaban hipoxia. Objetivo. Conocer la precisión de las mediciones de SpO2 en sujetos con esmalte en las uñas en presencia de hipoxia moderada. Diseño. Estudio experimental controlado. Lugar. Haleákala-Hawai. Sujetos. 5 sujetos sanos. Intervención. La hipoxia fue inducida mediante la realización del estudio en una zona a gran altura (la cumbre de Haleákala, a 3048 m). Los valores calculados para esta zona fueron de 523 mmHg de presión de aire, una fracción de aire inspirada del 0.21 y una PO2 ambiente de 110 mmHg. A cada sujeto se le aplicó esmalte de uñas en los dedos de una mano, mientras que en la mano opuesta no. Se estudiaron diferentes colores de esmalte (negro, marrón, azul, púrpura, verde, rosa, rojo, naranja y brillo claro). La mayoría de las valoraciones se llevaron a cabo con los sujetos en reposo y algunas de ellas después de un breve trote o caminata. Recogida de datos y análisis. Las mediciones se realizaron en un entorno protegido. Se utilizaron 2 modelos de oxímetro de pulso (RDS1, Maximino, Irvin, California y N20, Nellcor, Pleasanton, California) y 2 modelos de sonda (de adultos y pediátrico). Los datos fueron introducidos en una hoja de cálculo y se analizaron con el programa estadístico SPSS. Los resultados emparejados fueron analizados con la prueba t de Student para muestras independientes con análisis de varianza. Principales medidas de resultado. SpO2 (expresado en %). Resultados. Se tomaron un total de 210 pares de mediciones. La media en los valores de SpO2 con uñas sin esmalte y con esmalte fue respectivamente del 91.4±4.1% y 91.2 ± 3.5% [DM 0.2±3.2%, 95%IC (0.2%-0.4%)]. Para sujetos en reposo: Con uñas con esmalte 92.7±2.4% y con uñas sin esmalte 92.4±2.0%. Para mediciones en sujetos tras la realización de ejercicio: con esmalte en las uñas 88.8±5.6% y sin esmalte 88.6±4.5% Conclusiones. Los resultados de SpO2 no difieren significativamente de los realizadas en dígitos con uñas pintadas o sin esmalte. Con respecto al modelo del dispositivo de medición no se obtuvieron diferencias significativas ni tampoco en el tipo de sonda. Las mediciones son menos precisas cuando el paciente presenta una hipoxia severa, pero la mayor parte de las valoraciones se hicieron en hipoxia moderada. En este estudio, el esmalte de uñas no interfirió en la precisión de la medición de los valores de SpO2 en sujetos sanos con leve hipoxia.