Evidencias sobre Terapia Larval en el cuidado de heridas

  1. Pérez Dinamarca, Andrea del Pilar
  2. Añel Álvarez, Mª Emilia
Revista:
Evidentia: Revista de enfermería basada en la evidencia

ISSN: 1697-638X

Ano de publicación: 2009

Volume: 6

Número: 26

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Evidentia: Revista de enfermería basada en la evidencia

Resumo

Antecedentes: El Desbridamiento se considera un componente esencial de la preparación del lecho de la herida. Han sido identificadas múltiples técnicas para la eliminación del tejido necrótico de las heridas, pero las pruebas sobre la eficacia e indicaciones para cada técnica varían. Objetivos: Se pretende identificar las evidencias relacionadas con la eficacia del desbridamiento de gusanos (larvas) para la eliminación de tejido necrótico y su impacto en la cicatrización de heridas. Diseño: Se llevó a cabo una revisión sistemática en las bases de datos electrónicas usando las siguientes palabras clave: desbridamiento, terapia con gusanos y terapia larval. Fueron incluidos en la revisión todos los estudios retrospectivos publicados entre enero de 1960 y febrero de 2008 que comparaban el desbridamiento con gusanos (larvas) a los desbridamientos autolíticos u otras técnicas de desbridamiento para las úlceras por presión, las úlceras de la pierna, heridas o quemaduras. Resultados: Los datos en relación a la eficacia del desbridamiento larval en la gestión de las heridas con tejido necrótico es escasa. No hay pruebas suficientes para concluir que es tan eficaz o más que otros métodos de desbridamiento, o que la terapia larval (TL) promueva la cicatrización de heridas. Implicaciones para la práctica: A pesar de la escasez de pruebas que apoye el uso de la TL para el desbridamiento de las heridas, la experiencia clínica existente sugiere que esta técnica es un método efectivo y seguro para el desbridamiento en determinados pacientes. Expertos médicos con amplia experiencia en el uso de esta terapia la defienden como último recurso de tratamiento cuando los medios conservadores para preparar el lecho de la herida son infructuosos o cuando la cirugía no es factible debido a condiciones de otra índole.