Cómo mejorar los cuidados de saludla importancia de la implementación

  1. José María Rumbo-Prieto
  2. Martínez Ques, Angel Alfredo
Revista:
Enfermería clínica

ISSN: 1130-8621

Ano de publicación: 2016

Volume: 26

Número: 6

Páxinas: 333-335

Tipo: Artigo

DOI: 10.1016/J.ENFCLI.2016.10.003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Enfermería clínica

Referencias bibliográficas

  • 1 Grupo de trabajo sobre implementación de GPC, Implementación de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud. Manual Metodológico [Internet]. 2009, Ministerio de Sanidad y Política Social, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (I+CS), Madrid 2007 [consultado 4 Oct 2016]. Disponible en: http://portal.guiasalud.es/emanuales/actualizacion/documentos/manual_actualizacion.pdf.
  • 2 May, C., Finch, T., Mair, F., Ballini, L., Dowrick, C., Eccles, M., et al. Understanding the implementation of complex interventions in health care: The normalization process model. BMC Health Servi Res, 7, 2007, 148.
  • 3 Granados-Matute, A.E., Cejudo-López, A., Vega-Fernández, V.M., Variabilidad en la práctica clínica para el cuidado de las heridas. Evidentia, 11, 2014 [consultado 4 Oct 2016] Disponible en: http://www.index-f.com/evidentia/n45/ev9328.php.
  • 4 Gálvez Toro, A., Enfermería basada en la evidencia. Cómo incorporar la investigación a la práctica de los cuidados. 2007, Fundación Index, Granada.
  • 5 Implementar, Diccionario de la lengua española [Internet]. 23.ª ed., 2014, Real Academia Española (RAE), Madrid [consultado 4 Oct 2016]. Disponible en: http://dle. rae. es/?id=L4RvR9q.
  • 6 Subirana-Casacuberta, M., Ezquerro-Rodríguez, O., Implementación. Aplicación en la práctica de la evidencia. En: Enfermería Basada en la Evidencia Hacia la excelencia en los cuidados Material didáctico de apoyo para profesionales de Enfermería. Difusión Avances de Enfermería (DAE), 2004, 111–122.
  • 7 Díaz Sánchez, V., Álvaro Noguera, M., Campo Cecilia, E., Saavedra Sánchez, F., Cabrera Artacho, M.D., El paradigma de la enfermería basada en la evidencia (EBE) en la enfermería clínica hospitalaria. NURE Investig, 2007, 1–18.
  • 8 Lomas, J., Retailing research: Incrementing the role of evidence in clinical service for childbirth. Milbank Q 71 (1993), 439–475.
  • 9 Stichle, J.F., Knowledge transfer through dissemination. HERD 4 (2011), 17–22.
  • 10 Sudsawad, P., Knowledge Translation: Introduction to Models, Strategies, and Measures [Internet]. 2007, Southwest Educational Development Laboratory, National Center for the Dissemination of Disability Research, Austin (Texas) [consultado 4 Oct 2016]. Disponible en: http://ktdrr. org/ktlibrary/articles_pubs/ktmodels/ktintro. pdf.
  • 11 Registered Nurses’ Association of Ontario (RNAO). Toolkit: Implementation of best practice guidelines. 2.ª ed., 2012, RNAO, Toronto.
  • 12 Abad-Corpa, E., González-María, E., Moreno-Casbas, M.T., por el Grupo Investén-ISCIII. Del fomento de la investigación en cuidados a la implantación de resultados en la práctica clínica. Rev Cient Soc Esp Enferm Neurol 39 (2014), 2–4.
  • 13 Ruzafa-Martínez, M., González-María, E., Moreno-Casbas, T., del Río-Faes, C., Albornos-Muñoz, L., Escandell-García, C., Proyecto de implantación de Guías de Buenas Prácticas en España 2011-2016. Enferm Clin 21 (2011), 275–283.
  • 14 Grispun, D., Guías de práctica clínica y entorno laboral basados en la evidencia elaboradas por la Registered Nurses’ Association of Ontario (RNAO). Enferm Clin 21 (2011), 1–2.
  • 15 Sánchez-García, I., López-Medina, I.M., Pancorbo-Hidalgo, P.L., Obstáculos percibidos por las enfermeras para la práctica basada en evidencias: un estudio cualitativo. Enferm Clin 23 (2013), 279–283.