Dolor en el herpes zósterprevención y tratamiento

  1. G. Calvo-Mosquera 1
  2. A. González-Cal 1
  3. D. Calvo-Rodríguez 2
  4. C.Y. Primucci 1
  5. P. Plamenov-Dipchikov 1
  1. 1 Centro de Salud de Serantes, Ferrol, España
  2. 2 Hospital General de Asturias, Oviedo, España
Revista:
Semergen: revista española de medicina de familia

ISSN: 1138-3593

Ano de publicación: 2017

Número: 4

Páxinas: 318-327

Tipo: Artigo

DOI: 10.1016/J.SEMERG.2016.02.001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Semergen: revista española de medicina de familia

Resumo

El herpes zóster es una erupción cutánea dolorosa que resulta de la reactivación del virus varicela zóster latente en los ganglios de las raíces dorsales o pares craneales. En este artículo se hace una revisión actualizada del tratamiento farmacológico y la prevención del dolor secundario a la infección por el virus. La forma más efectiva para prevenir la neuralgia postherpética y sus consecuencias es la propia prevención del herpes. Desde hace varios años disponemos de una vacuna de virus vivos atenuados (cepa Oka virus varicela zóster) autorizada en adultos de 50 o más años de edad; esta vacuna ha demostrado su eficacia contra el herpes zóster y la neuralgia postherpética; sin embargo su eficacia decrece con la edad y está contraindicada en pacientes con algún tipo de inmunosupresión. Hoy en día existen vacunas recombinantes que son una alternativa y pueden administrarse a personas inmunocomprometidas.