Impacto de los nuevos criterios diagnósticos para la Diabetes Gestacional. Ensayo clínico aleatorizado

  1. Fernández Pombo, Carmen Neri 1
  2. Luna Cano, María Reyes 1
  3. Blanco Dominguez, María Isabel 1
  4. Rempel, Claudete 2
  5. Moreschi, Claudete 2
  1. 1 Servivio Gallego de Salud. Galicia. España
  2. 2 Centro Universitario UNIVATES. Universidad de Lajeado. Brasil
Revista:
Nutrición clínica y dietética hospitalaria

ISSN: 0211-6057

Ano de publicación: 2017

Volume: 37

Número: 3

Páxinas: 44-52

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Nutrición clínica y dietética hospitalaria

Resumo

Objetivo: Comparar la prevalencia de los factores de riesgo para la Diabetes Gestacional (DG), la prevalencia de la DG y los resultados de la gestación entre la International Association of Diabetes and Pregnancy Study Groups (IADPSG) y la National Diabetes Data Group (NDDG). Pacientes y métodos: Ensayo clínico controlado, randomizado abierto y unicéntrico. La muestra a estudio analizada fue de 19 gestantes para el Grupo Intervención (GI) y de 387 para el Grupo Control (GC). Los análisis estadísticos se han realizado con el programa SPSS. Resultados: La prevalencia de DG se incrementa en un 221% usando los criterios de la IADPSG en comparación con los del NDDG (36.3% vs. 11.3%). La edad materna fue menor en el GI-DG que en el GC-DG (32.6±5.4 vs. 34.7±4.6, P=0.028). El IMC pregestacional fue menor en el GC-N que en el GC-DG (24.8±4.3 vs. 26.3±4.9, P=0.020). Las embarazadas del GC-N ganaron más peso ponderal que las embarazadas del GI-N (10.1 ± 4.4 vs 7.1 ± 3.1, p = 0.000). Los resultados de la HbA1c mostró que la HbA1c del segundo trimestre fue mayor en el GC-DG frente al GI-DG (5.1 ± 0.3 vs 4.9 ± 0.2, p = 0.000). Conclusiones: La prevalencia de DG se ve incrementado tras la utilización de los criterios de la IADPSG. Las embarazadas diagnosticadas de DG con los criterios IADPSG tienen un perfil de riesgo menor para DG y algunos resultados obstétricos son mejores en el GI frente al GC.