Influencia de la glucemia venosa en ayunas en el cálculo de la glucemia media estimada

  1. Cristina Trigo Barros
  2. Manuel Penín Álvarez
  3. Rosa Rodríguez
  4. Marta Pómbar Pérez
  5. Reyes Luna Cano
Revista:
Avances en diabetología

ISSN: 1134-3230

Ano de publicación: 2013

Volume: 29

Número: 5

Páxinas: 133-136

Tipo: Artigo

DOI: 10.1016/J.AVDIAB.2013.07.005 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Avances en diabetología

Resumo

Introducción La glucosa media estimada (eAG) es una aproximación en mg/dl de la concentración plasmática media de glucosa durante los 60-90días previos. Objetivo Conocer el papel de la glucemia venosa en ayunas y las glucemias posprandiales en el cálculo de eAG. Material y métodos Se incluyó a 413pacientes con diabetes mellitus atendidos entre enero y julio de 2012, usando como criterios de exclusión las condiciones que pueden modificar los valores de A1c. Se recogieron las glucemias venosas en ayunas y A1c pertenecientes a una misma extracción. Se calculó el valor de eAG perteneciente a cada determinación de A1c, y la diferencia entre cada glucemia venosa y la eAG de 909parejas de valores. Resultados Edad de 64±13,5años. El 53% eran varones, y en el 95% de los casos diabéticos tipo2. La media de A1c en la muestra analizada fue de 8,1±1,6%. El valor de eAG de este porcentaje es de 186mg/dl. La glucemia venosa en ayunas fue de 172±69mg/dl. La diferencia entre la eAG y la media de las glucemias venosas en ayunas fue de 14mg/dl, significativa con una p<0,01. Conclusión La eAG es significativamente superior a la media de las glucemias en ayunas en los pacientes con diabetes. Podemos suponer que esta diferencia es consecuencia de la influencia de las glucemias posprandiales en el cálculo de eAG, y que la contribución de la glucemia en ayunas a dicho cálculo es aproximadamente del 92%, y la de la glucemia posprandial, del 8%.