Quimiohipertermia endovesical recirculante en el tratamiento del càncer vesical no músculo invasivo

  1. Alejandro Sousa Escandón 1
  2. Juan León Mata 1
  3. Daniel Sousa-González 2
  4. Silvia Rodríguez Gómez 1
  5. Idelfonso Piñeiro Díaz 1
  1. 1 Hospital Comarcal de Monforte
    info

    Hospital Comarcal de Monforte

    Monforte de Lemos, España

  2. 2 Hospital Universitario Lucus Augusti
    info

    Hospital Universitario Lucus Augusti

    Lugo, España

    ROR https://ror.org/0416des07

Revista:
Medicina balear

ISSN: 2255-0569

Ano de publicación: 2019

Volume: 34

Número: 2

Páxinas: 32-38

Tipo: Artigo

DOI: 10.3306/MEDICINABALEAR.34.02.32 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Medicina balear

Resumo

Introducción: Distintos artículos han demostrado que la proporción de neutrófilos a linfocitos (Neutrofile-to-Lymphocyte Ratio: NLR, por sus siglas en inglés) y la proporción de plaquetas a linfocitos (Platelet-to-Lymphocyte Ratio: PLR, por sus siglas en inglés) pueden predecir la supervivencia en distintos cánceres incluyendo el cáncer vesical invasivo (CVMI). Objetivo: Determinar si la NLR y la PLR pueden predecir la respuesta patológica y la supervivencia libre de recidiva en el cáncer vesical no invasivo muscular (CVNMI) tratado con quimioterapia intravesical hipertermica neoadyuvante (Hyperthermic Intravesical chemotherapy: HIVEC, por sus siglas en inglés). Pacientes y métodos: Hemos realizado un estudio de cohortes observacional, analítico y retrospectivo de 43 pacientes con CVNMI de riesgo intermedio-alto tratados con HIVEC neoadyuvante entre enero de 2009 y junio de 2017 en una sola institución. El tratamiento neoadyuvante comprende 8 instilaciones semanales de HIVEC utilizando el dispositivo Combat BRS (Londres, Reino Unido) con 80 mg de mitomicina-C (MMC) en 50 ml de agua durante 1 hora. Todos los pacientes tuvieron resección transuretral de vejiga (RTUV) 2 semanas después del tratamiento con HIVEC. El objetivo primario fue determinar la tasa de respuesta completa (RC) obtenida en la RTUV post tratamiento y la supervivencia libre de enfermedad (SLE) a los 12 meses. NLR y PLR se midieron antes y después del tratamiento con HIVEC neoadyuvante. Resultados: Después del tratamiento neoadyuvante con HIVEC, 27 (63%) pacientes tuvieron RC y 13 (30%) pacientes tuvieron una respuesta parcial (RP) en la RTUV. La mediana de seguimiento posterior a la RTUV fue de 51 meses (Rango Intercuartil (RIC): 12.9- 108.0 meses) con una SLE del 81,4% sin que los pacientes desarrollaran progresión. La reducción post-HIVEC en PLR y NLR (antes y después del tratamiento) fue predictiva de RC. Un menor NLR post-HIVEC y una caída en el PLR y el NLR después del tratamiento con HIVEC se asociaron con una SLE más alta. Conclusiones: El tratamiento con HIVEC Neoadyuvante resultó en una tasa de RC del 62.8%. Una reducción en la NLR y la PLR se asoció con una mejoría en la respuesta al tratamiento tanto en el índice de RC como de SLE. Además, la RC se asoció con una SLE duradera en el 89% de los pacientes.