Proyecto ‘KAIRÓS’:monitorización ambulatoria de la presión arterial en farmacia comunitaria. Control y seguimiento de la presión arterial en pacientes hipertensos ancianos tratados

  1. Óscar Penín Álvarez
  2. Benigna Villasuso Cores
  3. José Carlos Rojo Fernández
  4. Mª Isabel Blanco González
  5. Luis Blanco González
Revista:
Farmacéuticos comunitarios

ISSN: 1885-8619

Ano de publicación: 2018

Volume: 10

Número: 2

Páxinas: 21-26

Tipo: Artigo

DOI: 10.5672/FC.2173-9218.(2018/VOL10).002.04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Farmacéuticos comunitarios

Resumo

Objetivos: Conocer, mediante la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) en farmacia comunitaria (FC), el grado de control de la presión arterial (PA) del paciente hipertenso anciano. Identificación del perfil circadiano. Identificación de hipertensión clínica aislada (HCA) e hipertensión enmascarada no controlada (HENC). Métodos: Muestreo consecutivo de los pacientes hipertensos ancianos con tratamiento farmacológico antihipertensivo atendidos en dos FC. Se realizó medida aislada de presión arterial en farmacia comunitaria (MAFC) y MAPA durante un mínimo de 29h a cada paciente. Se envió informe al médico para su valoración. Resultados: 219 pacientes (47,9% mujeres, edad media 71,5±5,4 años). El grado de control con medida con MAFC (74 pacientes) es del 34% y con MAPA (99 pacientes) es del 45%. La prevalencia de patrón circadiano dipper fue del 29,7%. 21 pacientes hipertensos controlados con MAFC (<140/90) (9,6%) tuvieron cifras de PA≥130/80 en MAPA 24h y/o ≥135/85 en MAPA actividad y/o ≥120/70 MAPA nocturna, considerándose pacientes con hipertensión enmascarada no controlada (HENC). 46 pacientes hipertensos no controlados en MAFC (≥140/90) (21%) tuvieron cifras de PA<130/80 en MAPA 24h y <135/85 en MAPA actividad y <120/70 MAPA nocturna, considerándose pacientes con hipertensión clínica aislada (HCA). Conclusiones: El grado de control de la PA de pacientes hipertensos ancianos es mayor cuando se analiza mediante MAPA. Su perfil circadiano es mayoritariamente non dipper. La realización de MAPA en FC permite identificar la HCA y la HENC. La medida aislada de PA es insuficiente para optimizar el control de la HTA en estos pacientes.