Paralelismo en los cuidados enfermeros entre Isabel Zendal y Florence Nightingale

  1. Christian Baldomero Caamaño-Abelenda 1
  2. Amalia Conceiro-Rúa 2
  3. María Inmaculada Gómez-Besteiro 2
  1. 1 Servizo Galego de Saúde. Xerencia Xestión Integrada A Coruña, España
  2. 2 Escola Universitaria Enfermaría A Coruña, Servizo Galego de Saúde, Xerencia Xestión Integrada, A Coruña, España
Revista:
Temperamentvm: Revista internacional de historia y pensamiento enfermero

ISSN: 1699-6011

Año de publicación: 2020

Número: 16

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Temperamentvm: Revista internacional de historia y pensamiento enfermero

Resumen

Objetivo principal: documentar el paralelismo en los cuidados enfermeros administrados por Isabel Zendal y Florence Nightingale durante su estancia en el Hospital de la Caridad y en Escutari. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica narrativa a través de fuentes secundarias y una investigación histórica mediante la observación documental y hermenéutica de las fuentes primarias. Para la localización y selección de las fuentes primarias se consultó el Arquivo da Deputación da Coruña y el Arquivo Histórico Municipal da Coruña. Para localizar las fuentes secundarias se utilizó el buscador Google académico y se consultaron las siguientes bases de datos: Cuiden, Scielo, y Dialnet. Resultados-Conclusiones: a pesar de la distancia en espacio y tiempo, el análisis de la bibliografía y de los documentos utilizados muestra muchas similitudes en cuanto a los cuidados ofrecidos por ambas enfermeras. Llama la atención el diferente reconocimiento que se le otorgó a cada una de ellas. Creemos que lo que determina esta diferencia son los distintos factores sociales, educativos y económicos de ambas.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, Juan Pablo; Guevara, Miguel; Orellana, Carolina (2018). Florence Nightingale, la enfermería y la estadística. Otra mujer fantástica. Revista Medicina Clínica; 29(3):372–379.
  • Atalaya Criado, Juan Antonio (2015). Atención de la infancia en la formación del estado liberal en España: una aproximación a la infancia en Tarifa en el siglo XIX (1812-1868) [Tesis]. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Jacriado/CRIADO_ATALAYA_JuanAntonio_Tesis.pdf [acceso: 20/03/ 2019]
  • Attewell, Alex (1998). Florence Nightingale (1820-1910). Perspectivas: revista trimestral de educación comparada; 28(1):173–189.
  • Ayuntamiento Constitucional de A Coruña (1838). Reglamento para el gobierno económico del Hospital de Caridad de La Coruña. 25 de junio; 1-58.
  • Ayuso Gil, Encarna (2007). Florence Nightingale. Madrid: Fundación Emmanuel Mounier.
  • Benavent Garcés, María Amparo; Ferrer Ferrándiz, Esperanza; Francisco del Rey, Juana Cristina (2003). Fundamentos de enfermería. 2ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería.
  • Canales Gil, Esteban (1994). Industrialización y condiciones de vida en Inglaterra: Notas sobre una larga polémica. Investigaciones Histórica; 14:171-196.
  • Castro-Molina, Francisco J (2016). La enfermera victoriana: género e imperio. Cultura de los Cuidados; 20(46):94-101. Disponible en: http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2016.46.09 [acceso: 20/03/ 2019]
  • Coates, Tim (editor) (2000). Florence Nightingale and the Crimea, 1854-55. United Kingdom: The Stationery Office.
  • Cordeiro Rodríguez, Mónica (2018). Formación de Florence Nightingale en la institución de las diaconisas de Kaisersweth: análisis de documentos originales. Revista Iberoamericana de Educación e Investigación de Enfermería; 8(1):27–35.
  • DeMause, Lloyd (1982). Historia de la infancia. Madrid: Alianza Editorial.
  • Domínguez-Alcón, Carmen (1981). Historia de la enfermería catalana. Revista Rol de Enfermería; (42-43):57-58.
  • Dubert García, Isidro (2005). Criados, estructura económica y social y mercado de trabajo en la Galicia rural a finales del antiguo régimen. Historia Agraria; 35:9-26.
  • Eiras Roel, Antonio (1997). El régimen señorial en Galicia a finales de la Edad Moderna: evaluación. Obradoiro Historia Moderna; 6:7-46.
  • Fee, Elizabeth; Garofalo, Mary (2010). Florence Nightingale and the Crimean War. American Journal of Public Health; 100(9):1591. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2920984/pdf/1591.pdf [acceso: 22/01/2019]
  • Fernández-Fernández, Carlos M (1995). Antiguos Hospitales de La Coruña. A Coruña: Editorial Vía Láctea.
  • González Guitián, Carlos; Méndez Pazos, María del Carmen; Pichel Guerrero, María José; Prieto Díaz, Amelia; García Sánchez, Matilde (2000). Hospital de La Caridad de A Coruña: expósitos y sala de partos secretos. Revista Rol de Enfermería; 23(6):451-456.
  • Hernández Conesa, Juana María (2014). La historiografía del conocimiento: Florence Nightingale vs. Ernesto Rusca. Temperamentvm 2014; 20. Disponible en: http://www.index-f.com/temperamentum/tn20/t2000.php [acceso: 6/03/2020]
  • Hobsbawm, Eric John (1998). Industria e imperio: Historia de Gran Bretaña desde 1750 hasta nuestros días. 3ª ed. Buenos Aires: Ariel.
  • López Mariño, Antonio (2018a). Isabel Zendal Gómez en los archivos de Galicia. Santiago de Compostela: Parlamento de Galicia.
  • López Mariño, Antonio (2018b). Isabel Zendal Gómez, la enfermera de la primera vacuna. Temperamentvm; 14. Disponible en: http://ciberindex.com/c/t/e12229 [acceso: 15/01/2019]
  • López Picher, Mercedes (2006). Los primeros años de la inclusa de La Coruña, bajo el patronato de la venerable Congregación del Divino Espíritu Santo y María Santísima de los Dolores (1793-1799). La Iglesia española y las instituciones de caridad. San Lorenzo del Escorial. España: Real Centro Universitario Escorial-María Cristina; 14:597-615.
  • Martín González, María Jesús (2014). Florence Nightingale, una figura carismática, mezcla de Ciencia y Misticismo. En: VI Congreso Virtual sobre Historia de las Mujeres. Jaén, 15-31 de octubre de 2014. Jaén: Archivo Histórico Diocesano de Jaén.
  • Martínez Martín, María Luisa; Chamorro Rebollo, Elena (2017). Historia de la enfermería. Evolución histórica del cuidado enfermero. 3ª ed. Barcelona: Elsevier.
  • Nightingale, Florence (1892). The reform of sick nursing and the Late Mrs. Wardrioer. British Medical Journal; 2(1670):1448.
  • Nightingale, Florence (1995). Notas sobre Enfermería: Qué es y qué no es. Barcelona: Masson.
  • Ramírez Martín, Susana María (2003). La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna en la Real Audiencia de Quito [Tesis]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • Ramírez Martín, Susana María (2004). El legado de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (1803-1810): las Juntas de Vacuna. Asclepio; 51(1):33–61.
  • Ramírez Martín, Susana María; Tuells, José (2007). Doña Isabel, la enfermera de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna. Vacunas; 8(3):160-166.
  • Rey Castelao, Ofelia (1994). Mujer y sociedad en la Galicia del Antiguo Régimen. Obradoiro de historia moderna; 3:51-70.
  • Rodríguez Feijóo, Ana Belén; González Iglesias, María Elena (2019). Los Hermanos Obregones en los hospitales de Galicia. Expansión y decadencia. Temperamentvm; 15. Disponible en: http://ciberindex.com/c/t/e12614 [acceso: 14/02/2020]
  • Salvador Montiel, María Dolores; Ruíz Lamas, Fernando (2011). El régimen administrativo y contable del Hospital de Caridad de La Coruña en el siglo XVIII. Revista Española de Historia de la Contabilidad; 8(14):156-178.
  • Sampayo Seoane, Eva (1999). Un refugio tan preciso como interesante a la República: el Hospital de Caridad de Coruña, 1796-1805. Cuadernos de Estudios Gallegos; 46:123-148.
  • Siles González, José (1999). Historia de la Enfermería. Alicante: Aguaclara.
  • Torrijos Duro, José Luís (2014). Los inicios de la lucha contra la viruela en España. Técnica e ideología durante la transición de la inoculación a la vacuna (1750-1808) [Tesis]. Alicante: Universidad de Alicante.
  • Tuells, José; Duro-Torrijos, José Luís (2015). El viaje de la vacuna contra la viruela: Una expedición, dos océanos, tres continentes y miles de niños. Gaceta Médica de México; 151(3):416–425.
  • Veiga de Cabo, Jorge; De la Fuente Díez, Elena; Martín Rodero, Helena (2007). La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (1803 - 1810). Medicina y Seguridad del Trabajo; 53(209):71-84. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v53n209/original9.pdf [acceso: 16/01/2019]
  • Young, Pablo; Hortis De Smith, Verónica; Chambi, María C; Finn, Bárbara C (2011). Florence Nightingale (1820-1910), a 101 años de su fallecimiento. Revista Médica de Chile; 139:807-813.