Implantación y gestión de la plataforma “TELEA” en el seguimiento de pacientes Covid-19 positivos

  1. Rodríguez Feijóo, Ana Belén 1
  2. Salgado Cotilla, Benita 1
  3. Rivera Rios, Concepción 1
  4. Quintana Jambrina, María Isabel 1
  5. Civeira Pérez, Verónica 2
  6. Rodríguez Araujo, Josefa 2
  7. Cabanelas González, Beatriz 2
  1. 1 Equipo de seguimiento compartido de Atención Hospitalaria. Complejo Hospitalario Universitario de Ourense. Ourense, España
  2. 2 Dirección de Enfermería del Área Sanitaria de Ourense. Complejo Hospitalario Universitario de Ourense. Ourense, España
Revista:
Index de enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades

ISSN: 1132-1296

Ano de publicación: 2020

Volume: 29

Número: 4

Páxinas: 244-248

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Index de enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades

Resumo

La telemedicina se presenta como una alternativa en el seguimiento de los pacientes con Covid-19 en situación de aislamiento domiciliario. En la provincia de Ourense (España), el Servicio Gallego de Salud, mediante la plataforma de asistencia domiciliaria TELEA, gestionada por enfermeras pertenecientes al Equipo de Seguimiento Compartido de Atención Hospitalaria (ESCAH), aporta un control domiciliario a todos aquellos pacientes que así lo requieren. Objetivo: evaluar la implantación y gestión de la plataforma de asistencia domiciliaria TELEA, como herramienta de control en la evolución de los pacientes diagnosticados como Covid-19 positivos, con la enfermería como guía. Metodología: estudio cuanti-cualitativo explicativo secuencial (QUAN → QUAL). Población a estudio: pacientes Covid-19 positivos incluidos en el programa de atención domiciliaria TELEA, con periodo de incorporación a la plataforma, entre el 17/03/2020 y el 30/04/2020. Resultados: Los datos del estudio cuantitativo muestran un paciente proactivo, cifras bajas de ingresos y atención en urgencias durante su estancia en TELEA-ESCAH y una alta capacidad de resolución enfermera. El estudio cualitativo muestra la satisfacción de los pacientes con la plataforma y con el cuidado integral proporcionado por las enfermeras. Conclusiones: TELEA se presenta como una buena herramienta para el control de los pacientes con Covid-19 en aislamiento domiciliario. La atención enfermera es básica en el éxito de la teleasistencia con TELEA.

Referencias bibliográficas

  • Bibliografía 1. Mungroo MR, Khan NA, Siddiqui R. Novel Coronavirus: Current Understanding of Clinical Features, Diagnosis, Pathogenesis, and Treatment Options. Pathogens2020; 9 (4):297. Disponible en: https://www.mdpi.com/2076-0817/9/4/297/htm [acceso: 28/07/2020].
  • Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (Gobierno de España). Enfermedad por nuevo coronavirus, COVID-19. Situación actual. Disponible en: https://www. mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasAc tual/nCov-China/documentos/Actualizacion_91_COVID-19.pdf [acceso: 03/08/2020].
  • Xunta de Galicia (Sala de comunicación). Galicia registra un total de 3.486 casos activos por coronavirus. 30/04/2020. Disponible en: https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/48645/galicia-registra-total-3-486-casos-ac tivos-por-coronavirus [acceso: 03/08/2020].
  • Wu Z, McGoogan JM. Characteristics of and Important Lessons from the Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Outbreak in China: Summary of a Report of 72 314 Cases From the Chinese Center for Disease Control and Preven-tion. JAMA 2020; 323(13):1239-1242. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2762130 [acceso: 01/08/2020].
  • European Centre for Disease Prevention and Control. Outbreak of novel coronavirus disease 2019 (COVID-19): increased transmission globally - fifth update. 2 March 2020; Disponible en: https://www.ecdc.europa.eu/sites/ default/files/documents/RRA-outbreak-novel-coronavirus-disease-2019-increase-transmission-globally-COVID-19. pdf [acceso:01/08/2020].
  • Organización Mundial de la Salud. Preguntas y respues-tas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/disea ses/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-corona viruses#:~:text=tratamiento [acceso: 28/07/2020].
  • Ávila de Tomás JF. CORONAVIRUS (COVID-19); patogenia, prevención y tratamiento. Ed. Salusplay 2020; Disponible en: https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/ 2020/03/CORONAVIRUS-COVID-19_-patogenia-preven ci%C3%B3n-y-tratamiento-2%C2%AA-Ed-15.03.2020-ISBN-978-84-16861-95-8-.pdf [acceso: 28/07/2020].
  • Greenhalgh T, Choon Huat Koh G, Car J. Covid-19: a remote assessment in primary care. BMJ 2020; 368: m1182. Disponible en: https://www.bmj.com/content/368/bmj. m1182 [acce-so:30/07/2020].
  • Bashshur R, Doarn CR, Frend JM, Kvedar JC, Woollis-croft JO. Telemedicine and the Covid-19 Pandemic. Lessons for the future. Telemed J E Health 2020; 26(5): 571-573. Disponible en: https://www.liebertpub.com/doi/pdf/ 10.1089/tmj.2020.29040.rb [acceso: 28/08/2020].
  • WHO (World Health Organization). Telemedicine. Opportunities and developments in member states. Report on the second global survey on eHealth. Global Observa-tory for eHealth series. World Health Organization 2010. (2). Disponible en: http://www.who.int/goe/publications/ goe_telemedicine_2010.pdf [acceso 29/08/2020].
  • Tejada Domínguez FJ, Ruiz Domínguez MR. Aplica-ciones de Enfermería basadas en TIC´s. Hacia un nuevo Modelo de Gestión. Revista ENE Enferm. 2010; 4(2):10-18. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articu lo?codigo=3312462 [acceso: 30/07/2020].
  • Mujal Martínez A, Regalado de los Cobos J, Ruiz Castellano M, et al. Derivación a hospitalización a domici-lio de pacientes con infección por COVID-19. Hosp. domic. 2020; 4(2): 59-67. Disponible en: http://scielo. isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2530-51152 020000200002 [acceso: 28/07/2020].
  • Driessnack M, D Sousa V, Costa Mendes IA. Una descripción general de los diseños de investigación relevantes para la enfermería: Parte 3: Métodos mixtos y múltiples. Rev. Latino-Am. Enfermagem 2007; 15 (5): 1046-1049. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0104-11692007000500025&lng =en [acceso: 29/07/2020].
  • Creswell JW. Research desing: Qualitative, quantitative and mixed approaches. 4th ed. Thousandoaks, C.A: Sage. 2009.
  • Husserl E. Invitación a la fenomenología. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. 1998; p. 13-23.
  • Amezcua M, Gálvez Toro A. Los modos de análisis en investigación cualitativa en salud: perspectiva crítica y reflexiones en voz alta. Rev Esp Salud Pública 2002; 76(5): 423-436. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php? pid=S1135-57272002000500005&script=sci_abstract&tlng =es [acceso: 29/08/2020].
  • Taylor SJ, Bogdan R. El trabajo con los datos. Análisis de los datos en investigación cualitativa. En: Taylor SJ, Bogdan R. Introducción a los métodenos cualitativos de investigación. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. 1987; p. 152-176.
  • Veliz Rojas L, Bianchetti Saavedra A. Integración metodológica en la investigación de fenómenos complejos en Enfermería. Index de Enfermería 2016; 25(1-2): 47-50. Disponible en http://www.index-f.com/index-enfermeria/ v25n1-2/10268.php [acceso: 01/08/2020].
  • González Correo AO, Sánchez Correo NS. Ansiedad en tiempos de aislamiento social por COVID-19. Chota, Perú, 2020. Avances en Enfermería 2020; 38(Suplemento): 11. Disponible en: http://ciberindex.com/c/rae/384011ae [acceso: 07/10/2020].
  • Langenau E, Kachur E, Horber D. Web-based objective structured clinical examination with remote standardized patients and Skype: resident experience. Patient Educ Couns. 2014; 96(1):55-62. Disponible en: http://www.pec-journal.com/article/S0738-3991(14)00177-3/fulltext [acceso: 07/10/2020].
  • De Almeida Barbosa I, Paes da Silva MJ. Cuidado de enfermagem por telessaúde: qual a influência da distância na comunicação? Rev. Bras. Enferm. 2017; 70(5): 928-934. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S0034-71672017000500928&lng=en [acceso: 06/10/2020].
  • Davis Toledo G, Bustamante Muñoz W, López Caja I. La buena enfermera según las personas mayores: “que sea amable, dedicada y que me explique”. Index de Enfermería 2020; 29(3): e12714. Disponible en: http://ciberindex. com/c/ie/e12714 [acceso: 06/10/2020].
  • Waldow V, Regina; Germán Bes, Concepción. Tecno-logías Avanzadas e Inteligencia Artificial: reflexión sobre desarrollo, tendencias e implicaciones para la Enfermería. Index de Enfermería 2020; 29(3): e12701. Disponible en: http://ciberindex.com/c/ie/e12701 [acceso: 06/10/2020].
  • Martínez García M, Bal Alvarado M, Santos Guerra F, et al. Telemedicina con telemonitorización en el seguimiento de pacientes con COVID-19. Rev. Clin. Esp. 2020; Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/ article/pii/S0014256520301557?via%3Dihub [acceso: 2/08/ 2020].