La soledad de los mayores durante la pandemia por COVID-19 como manifestación de la discriminación por edad

  1. Ángel Alfredo Martínez Ques 1
  2. Alba Alonso González 2
  1. 1 Estructura Organizativa de Gestión Integrada (EOXI) de Ourense, Instituto de Investigación Galicia Sur (Ourense, España)
  2. 2 Estructura Organizativa de Gestión Integrada (EOXI) de Ourense (España)
Revista:
Ética de los cuidados: Humanización en salud

ISSN: 1988-7973

Ano de publicación: 2020

Número: 13

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Ética de los cuidados: Humanización en salud

Resumo

La aparición del brote de COVID-19 (coronavirus infec-tious disease-19), reportado por primera vez en Wuhan, Hubei, (China) está teniendo graves consecuencias a todos los niveles. Debido a la naturaleza altamente infecciosa del coronavirus, su rápida propagación ha puesto en riesgo de colapso sanitario a multitud de países. Mientras se extendía por todo el orbe terráqueo, se constataba que afectaba con mayor virulencia a las personas de mayor edad. Y en nuestro país, el coronavirus ha golpeado con dureza al sistema de cuidados a personas mayores, “cuarto pilar básico” del Estado de Bienestar, destapando graves carencias en el sistema de protección a la dependencia. Una situación de evidente dejadez y abandono, reflejo de un cierto “poso” discrimina-torio hacia los “mayores” [Fragmento de texto].

Referencias bibliográficas

  • Gerst-Emerson K, Jayawardhana J. Loneliness as a public health issue: the impact of loneliness on health care utilization among older adults. Am J Public Health. 2015;105(5):1013-1019. doi:10.2105/AJPH.2014.302427
  • Holt-Lunstad J, Smith TB, Layton JB. Social relationships and mortality risk: a meta-analytic review. PLoS Med. 2010;7(7):e1000316. Published 2010 Jul 27. doi:10.1371/journal.pmed.1000316
  • Holt-Lunstad J, Smith TB, Baker M, Harris T, Stephenson D. Loneliness and social isolation as risk factors for mortality. A meta-analytic review. Perspect on Psychol Sci. 2015;10:227-37.
  • House JS. Social isolation kills, but how and why? Psychosom Med. 2001;63:273-4.
  • Gené-Badia J, et al. Aten Primaria. Perfiles de soledad y aislamiento social en población urbana. 2020;52(4):224-32.
  • IMSERSO. Informe 2016. Las personas mayores en España. [Consultado 23 Nov 2020]. Disponible en: https://www.imserso.es/imserso_01/documentacion/estadisticas/informe_ppmm/index.htm
  • Bonanad C, García-Blas S, Tarazona-Santabalbina FJ, Díez-Villanueva P, Ayesta A, Sanchis Forés J, et alt. «Coronavirus: la emergencia geriátrica de 2020. Documento conjunto de la Sección de Cardiología Geriátrica de la Sociedad Española de Cardio-logía y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología», Rev Esp Cardiol. 2020;73:569-576. Doi.: 10.1016/j.recesp.2020.09.041
  • Presno Linera, M. Á. Ha sido España país para viejos durante la emergencia sanitaria de COVID-19?IgualdadES. 2020 (3):275-312. Doi.: https://doi.org/10.18042/cepc/IgdES.3.01
  • Rueda Etxebarria, J. ¿No es país para viejos? La edad como criterio de triaje durante la pandemia COVID-19. Enrahonar. An International Journal of Theoretical and Practical Reason 65, 2020 85-98
  • ONU. Organización de las Naciones Unidas. [Acceso el 7 de Enero de 2020]. Diposnible en: https://www.un.org/es/sections/issues-depth/ageing/index.html
  • Arranz L, Giménez-Llort L, De Castro NM, Baeza I, De la Fuente M. El aislamiento social durante la vejez empeora el dete-rioro cognitivo, conductual e inmunitario Rev Esp Geriatr Gerontol. 2009;44(3):137-42.
  • Centers for Disease Control and Prevention (CDC). COVID-19 (Coronavirus Disease). Older Adults. [página en internet]. Disponible en: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/need-extra-precautions/older-adults.html
  • Zhu Y, Zhang L, Zhou X, Li C, Yang D. The impact of social distancing during COVID-19: A conditional process model of negative emotions, alienation, affective disorders, and post-traumatic stress disorder [published online ahead of print, 2020 Dec 8]. J Affect Disord. 2020;281:131-137. doi:10.1016/j.jad.2020.12.004
  • Gené-Badia J, Ruiz-Sánchez M, Obiols-Masó N, Oliveras Puig L, Lagarda Jiménez E. Aislamiento social y soledad: ¿qué podemos hacer los equipos de atención primaria?. Aten Primaria. 2016;48(9):604-9.
  • Cardona JL, Villamil MM, Henao E, Quintero A. El sentimiento de soledad en adultos. MEDICINA U.P.B. 32(1) | Enero-Junio 2013: 9:19
  • Cardona JL, Villamil MM, Henao E, Quintero A. Concepto de soledad y percepción que de su momento actual tiene el adulto mayor en el municipio de Bello, Colombia, 2007. Rev Fac Nac Salud Pública 2009;27(2): 153-163.
  • Ong AD, Uchino BN, Wethington E. Loneliness and Health in Older Adults: A Mini-Review and Synthesis. Gerontology. 2016;62(4):443-449. doi:10.1159/000441651
  • Bermejo Higuera, J.C. (2016). La soledad en los mayores. ARS MEDICA Revista De Ciencias Médicas, 13(3), 126–144. https://doi.org/10.11565/arsmed.v32i2.264
  • Rodríguez Martín Marta. La soledad en el anciano. Gerokomos [Internet]. 2009 Dic [citado 2020 dic 04] ; 20( 4 ): 159-166. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2009000400003&lng=es
  • Fraser S, Lagacé M, Bongué B, et al. Ageism and COVID-19: what does our society's response say about us?. Age Ageing. 2020;49(5):692-695. doi:10.1093/ageing/afaa097
  • Martinez Ques, AA. Ageísmo y derechos humanos en el contexto sanitario. [Tesis doctoral]. UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). 2016. Disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Derecho-Aamartinez/MARTINEZ_QUES_AngelAlfredo_Tesis.pdf
  • Pinazo-Hernandis, S. Impacto psicosocial de la COVID-19 en las personas mayores: problemas y retos. RevEspGeriatrGerontol.2020;55(5):249–252. Doi: https://doi.org/10.1016/j.regg.2020.05.006
  • United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division World Population Ageing 2019: Highlights (ST/ESA/SER.A/430). [Internet]. [acceso 06 de enero de 2021]. Disponible en: https://www.un.org/en/development/desa/population/publications/pdf/ageing/WorldPopulationAgeing2019-Highlights.pdf/
  • Médicos sin Fronteras. Poco, tarde y mal. El inaceptable desamparo de las personas mayores en las residencias durante la COVID-19 en España. [Documento en internet]. Agosto 2020. Disponible en: https://www.msf.es/sites/default/files/documents/medicossinfronteras-informe-covid19-residencias.pdf
  • Defensor del Pueblo. Atención a personas mayores. Centros residenciales. Separata del Informe anual 2019.Madrid: Defensor del Pueblo. 2020. Disponible en: https://www.defensordelpueblo.es/wp-content/uploads/2020/05/Separata_personas_mayores_centros_residenciales.pdf
  • Del Pino E, Moreno-Fuentes FJ, Cruz-Martínez G, Hernández-Moreno J, Moreno L, Pereira-Puga M, Perna R. Informe Gestión Institucional y Organizativa de las Residencias de Personas Mayores y COVID-19: dificultades y aprendizajes. Instituto de Políticasy Bienes Públicos (IPP-CSIC) Madrid. 2020. Disponible en: https://digital.csic.es/bitstream/10261/220460/5/Informe_residencias_COVID-19_IPP-CSIC.pdf
  • De Castro Cid, B. Introducción al Estudio de los Derechos humanos. Editorial Universitas S.A. Madrid, 2003.
  • Martínez Ques, Ángel Alfredo. La protección jurídica de las personas mayores desde la perspectiva de los derechos humanos. Revista de Derecho RDUNED. 2º semestre 2015. núm. 17. DOI: https://doi.org/10.5944/rduned.17.2015.16262
  • Martínez Ques, Ángel Alfredo. La dependencia, los cuidadores y la necesidad de formación Enferm Docente -Esp- 2007 ago-dic (87):2-4. Disponible en: http://www.index-f.com/edocente/pdf/87-2.pdf
  • National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine. 2020. Social isolation and loneliness in older adults: Opportuni-ties for the health care system. Washington, DC: The National Academies Press. https://doi.org/10.17226/25663.
  • OMS. Informe mundial sobre envejecimiento y salud. Organización Mundial de la Salud. Ginebra. 2015. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/10665/186466/1/9789240694873_spa.pdf?ua=1