Barreras de comunicaciónexperiencia de la persona sorda en la unidad de urgencias

  1. García González, Ana María 1
  2. Conceiro Rúa, Amalia 2
  1. 1 Unidad de Urgencias del Hospital Universitario de A Coruña, España
  2. 2 Centro de salud Federico Tapia, A Coruña, España
Revista:
Index de enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades

ISSN: 1132-1296

Ano de publicación: 2021

Volume: 30

Número: 1-2

Páxinas: 14-18

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Index de enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades

Resumo

Objetivo: Conocer experiencias relacionadas con las barreras de comunicación, en la asistencia sanitaria recibida por personas sordas en una unidad de urgencias. Metodología: Cualitativa fenomenológica con muestreo de conveniencia mediante entrevistas semiestructuradas ad hoc. Se transcribió, codificó y categorizó por medio del método de análisis de contenido. Resultados principales: La falta de recursos humanos y técnicos, así como la carencia en autonomía, información y accesibilidad experimentada, ha hecho que se hayan sentido limitadas, con ansiedad, frustración e inseguridad. Las valoraciones positivas estuvieron vinculadas con la presencia de personas signantes. Conclusión principal: Las barreras de comunicación son un factor de riesgo en la atención sanitaria de la persona sorda, no garantizan el cumplimiento del marco legal existente y disminuyen la calidad asistencial percibida. Existe la necesidad de adaptar y ampliar la disponibilidad de intérpretes y fomentar el aprendizaje del personal sanitario.

Referencias bibliográficas

  • Organización Mundial de la Salud. Sordera y pérdida de audición. Ginebra: Centro de prensa OMS; 2019. Nota descriptiva. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/deta il/deafness-and-hearing-loss/ [acceso: 15/04/ 2020].
  • WFD. Helsinki: World Federation of the Deaf; Declaraciones y documentos de posición. Situar a las comunidades sordas dentro de las construccio-nes de 'discapacidad' versus minorías culturales y lingüísticas. 2019. Disponible en: http://wfdeaf. org/news/resources/wfd-position-paper-complemen tary-diametrically-opposed-situating-deaf-communi ties-within-disability-vs-cultural-linguistic-minori ty-constructs/ [acceso: 29/03/2020].
  • Richardson KJ. Deaf culture: competencies and best practices. Nurse Pract. 2014; 39(5):20-8; quiz 28-9. Disponible en: http://journals.lww.com/tnpj/ pages/articleviewer.aspx?year=2014&issue=05000 &article=00006&type=abstract [acceso: 15/02/ 2020].
  • Jefatura del Estado. Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. Boletín Oficial del Estado, 24 de octubre de 2007; 255: 43251-43259. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/ l/2007/10/23/27 [acceso: 21/03/2020].
  • Xunta de Galicia. Ley 10/2014, de 3 de diciem-bre, de accesibilidad. Diario Oficial de Galicia, 17 de diciembre de 2014; 241: 51357-51408. Disponi-ble en: https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2014/ 20141217/AnuncioC3B0-111214-0001_es.html [acceso: 21/03/2020].
  • Jefatura del Estado. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Boletín Oficial del Estado, 25 de abril de 1986; 102: 15207-15224. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/l/1986/04/25/14 [acceso: 21/03/2020].
  • Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igual-dad. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Boletín Oficial del Estado, 3 de diciembre de 2003; 289: 95635-95673. Disponible en: https://www.boe.es/ eli/es/rdlg/2013/11/29/1 [acceso: 21/03/2020].
  • Jefatura del Estado. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud. Boletín Oficial del Estado, 29 de mayo de 2003; 128: 20567-20588. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/l/2003/05/28/16 [acceso: 21/03/2020].
  • Jefatura del Estado. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Boletín Oficial del Estado, 15 de noviembre de 2002; 274: 40126-40132. Disponible en: https://www.boe.es/ eli/es/l/2002/11/14/41 [acceso: 21/03/2020].
  • Instituto Nacional de Estadística. Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD 2008). Madrid: INE; 2008. Disponible en: https://www.ine.es/jaxi/Tabla.htm? path=/t15/p418/a2008/hogares/p01/modulo1/l0/&fil e=01002.px&L=0 [acceso: 9/03/2020].
  • Instituto Galego de Estatística. Persoas con algunha discapacidade segundo o grado e tipo de discapacidades. Galicia: IGE; 2019. Disponible en:
  • http://www.ige.eu/igebdt/selector.jsp?COD=9100& paxina=001&c=0205001002 [acceso: 09/03/2020].
  • Sanz Lledó AS, García Vallejo R, Percepción de la atención sanitaria recibida en Atención Primaria por personas con discapacidad auditiva. Rev ROL Enf. 2019; 42(6): 8-12. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7 003987 [acceso: 21/04/2020].
  • Fernández Valderas C, Macías Seda J, Gil García E. Experiencias de las personas sordociegas sobre la atención sanitaria. Enferm Clínica 2017; 27(6): 375-78 Doi: https://doi.org/10.1016/j.enfcli. 2017.03.011.
  • Barranco Morente S, Ventura Puertos PE., Coronado Carvajal P. Estrategias de comunicación de los profesionales de enfermería con personas sordas o ciegas. Index de Enfermería 2016; 25(4): 253-57. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1132-129620160003 00007&lng=es [acceso: 23/04/2020].
  • Cayuela Fuentes PS, Pastor Bravo MM, Conesa Guillén MA Calidad asistencial percibida y satis-facción de las personas sordas con la atención primaria de un Área de Salud de la Región de Murcia. Enferm Global. 2019; 15(42): 303-322. Doi: http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.18.2.344761.
  • FAPXG. A Coruña: Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia; 2015 Disponible en: http://www.faxpg.es/ [acceso: 29/03/2020].