Influencia de la dependencia del consumo de tabaco en el control de la presión arterial en personas con tratamiento farmacológico antihipertensivo

  1. O. Penín Álvarez
  2. JC Rojo Fernández
  3. A Penín Rodríguez
  4. B Villasuso Cores
Revista:
Farmacéuticos comunitarios

ISSN: 1885-8619

Ano de publicación: 2021

Volume: 13

Número: 4

Páxinas: 5-11

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Farmacéuticos comunitarios

Resumo

Resumen: Tabaquismo e hipertensión son importantes factores de riesgo cardiovascular cuya relación sigue sin estar clara. Objetivo: comprobar si hay diferencias entre fumadores y no fumadores en los valores de presión arterial (PA) obtenida mediante medida en clínica, periodo de actividad, periodo nocturno, hipertensión de bata blanca, hipertensión enmascarada y perfil circadiano. Pacientes y métodos: muestreo oportunista consecutivo de personas con tratamiento farmacológico antihipertensivo que acudieron a dos farmacias comunitarias entre enero de 2013 y agosto de 2019. A todas ellas se les realizó medida aislada y monitorización ambulatoria de su presión arterial (MAPA) durante 24 horas. Resultados: la muestra estuvo constituida por 91 fumadores y 573 no fumadores de edad media 55,9 y 66,1 respectivamente, y porcentaje de hombres 64,8 % y 50,6 % también respectivamente. Los valores con diferencias significativas en paciente fumadores y no fumadores fueron los siguientes: presión arterial en periodo de actividad (PAS/PAD): 132/80 mmHg fumadores, 129/75 mmHg no fumadores. Hipertensos no controlados enmascarados: 13,2 % fumadores, 12,0 % no fumadores. Perfil no dipper: 34,0 % fumadores, 44,2 % no fumadores. Conclusiones: los fumadores tuvieron la presión arterial más alta en el periodo de actividad, más prevalencia de hipertensión no controlada enmascarada y de perfil dipper que los no fumadores, de forma estadísticamente significativa.