Manejo de la intoxicación por celidonia (Chelidonium Majus L.) en los servicios de Urgencias

  1. Martínez Baladrón, A. 1
  2. Blanco Rodicio, A. 1
  3. Maza Vera, M. T. 1
  1. 1 Hospital Álvaro Cunqueiro, España
Revista:
Revista de toxicología

ISSN: 0212-7113

Año de publicación: 2021

Volumen: 38

Número: 2

Páginas: 78-80

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de toxicología

Resumen

La planta de celidonia crece salvaje en nuestro medio y se vende libremente en internet. Se utiliza en la medicina tradicional china y en fitoterapia, por ejemplo, para diversas enfermedades cutáneas, como antiinflamatorio y como antiespasmódico. Su ingesta puede provocar toxicidad, en forma de insuficiencia renal aguda, tetania, paresias o hepatitis aguda, entre otros. Tras la revisión bibliográfica, recomendamos realizar en los servicios de Urgencias una exploración física completa del paciente, análisis de sangre (incluyendo hematimetría con fórmula, coagulación y bioquímica con iones (sodio, potasio, calcio), albúmina, creatinina, urea, transaminasas, bilirrubina, lactato deshidrogenasa) y de orina. Dado que no se dispone de un antídoto específico, el tratamiento será sintomático y de soporte. Si el paciente permanece asintomático, se recomienda observación durante 4-6 horas.