Pandemia por Covid19: otras consecuencias

  1. Jesús Conde-Freire
  2. Antía Pérez-López 1
  3. Ana Rodríguez-Álvarez
  4. Cristina Gil-Moure 2
  5. Elena Rodríguez-Ameijeiras 1
  6. Manuel Francisco Liroa-Romero
  7. Mercedes Bal-Alvarado
  8. Emilio Casariego-Vales
  1. 1 Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Lucus Augusti. Lugo
  2. 2 Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Lucus Augusti. Lugo
Revista:
Galicia Clínica

ISSN: 0304-4866 1989-3922

Ano de publicación: 2021

Volume: 82

Número: 1

Páxinas: 5-8

Tipo: Artigo

DOI: 10.22546/60/2295 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Galicia Clínica

Resumo

Objetivo: Describir la evolución de la demanda en los servicios de urgencias, y los ingresos hospitalarios subsiguientes, en el área médica de un hospital general durante las fases iniciales de la pandemia por COVID19 y tras la declaración del estadio de alarma. Métodos: Estudio observacional de todas las visitas al Servicio de Urgencias de adultos, y de todos los ingresos en los servicios médicos que se generaron, entre los días 1 y 31 de marzo de los años 2017, 2018, 2019 y 2020 en un hospital general. Consideramos las 00.00 horas del día 14 de marzo como el inicio del estado de alarma, y punto de corte entre dos periodos: pre-estado de alarma (días 1 a 13 de marzo) y estado de alarma (días 14 a 31 de marzo). Resultados: Tras la declaración del estado de alarma la asistencia a Urgencias disminuyó un 65,1% y, entre estos pacientes, el porcentaje de ingresos se incrementó un 93,8%. A pesar de ello, el promedio de ingresos por día se redujo un 33%. Sin embargo Medicina Interna (incluyendo área COVID19) tuvo un promedio diario de 10,5 (SD 6,3) pacientes, levemente superior al registrado en años previos. Conclusiones: En las primeras semanas tras la instauración del estado de alarma por la pandemia por COVID19 disminuyó en casi dos tercios la frecuentación a las urgencias hospitalarias y en un tercio los ingresos en todas las áreas de un hospital general. Por el contrario, Medicina Interna (que incluyó ingresos por COVID19) mantuvo los mismos promedios