Mediación mixta para la resolución de conflictos entre profesionales sanitarios

  1. Isaac Martínez Bendayán 1
  2. Eva Bendayán 2
  1. 1 Cardiólogo y mediador en el ámbito sanitario. Hospital Universitario de A Coruña. INIBIC. Instituto de Investigación biomédica de A Coruña
  2. 2 Economista y mediadora. Fórmulas de Marketing. Barcelona
Revista:
DS : Derecho y salud

ISSN: 1133-7400

Ano de publicación: 2021

Volume: 31

Número: 1

Páxinas: 223-229

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: DS : Derecho y salud

Resumo

Las organizaciones sanitarias son especialmente vulnerables a la aparición de conflictos y a la falta de acuerdo. Cuando el conflicto aparece en Servicios sanitarios la calidad asistencial y sus resultados se estancan o incluso empeoran. La consecución de acuerdos no solo mejora el ambiente de trabajo, también fomenta la reflexión colectiva y el diseño de planes estratégicos de futuro. Los cambios organizacionales o relacionales dentro de las Instituciones sanitarias derivan en mejoras asistenciales, retención de talento, satisfacción e implicación de los profesionales. La mediación es un recurso de resolución de conflictos ya establecidos cuando hay intereses enfrentados. El mediador, desde la imparcialidad y confidencialidad, reúne a las partes para que lleguen a acuerdos beneficiosos pata todos, generalmente con soluciones imaginativas. El objetivo de este trabajo es en primer lugar analizar las opiniones y percepciones de los profesionales sanitarios con relación a los conflictos que ocurren en su centro de trabajo en base a un estudio original de opinión; en segundo lugar proponer fórmulas para su resolución basadas en las técnicas de mediación, entre ellas la mediación mixta; y en tercer lugar plantear los procesos más apropiados para desarrollarse en el seno de las organizaciones sanitarias y los colegios profesionales, contemplando la normativa vigente.