María Soledad Torres Acosta, ministra de los enfermos

  1. María Elena González Iglesias 1
  1. 1 Centro de saúde A Valenzá (Barbadás, Ourense). Area Sanitaria de Ourense, Verín e O Barco de Valdeorras. Servicio Galego de Saúde (España)
Revista:
Temperamentvm: Revista internacional de historia y pensamiento enfermero

ISSN: 1699-6011

Ano de publicación: 2022

Número: 18

Tipo: Artigo

DOI: 10.58807/TMPTVM20224801 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Temperamentvm: Revista internacional de historia y pensamiento enfermero

Resumo

Madre Soledad Torres Acosta fue una fundadora atípica, por su procedencia de un estrato social bajo y por su personalidad, extremadamente humilde y, aparentemente, frágil. En contra de lo que buscaban los promotores de los nuevos institutos religiosos femeninos que se inclinaban por mujeres de la nobleza y de la burguesía, emprendedoras y bien relacionadas. Su religiosidad, su amor a Dios; pero también su confianza en futuro del instituto de siervas de María, por su utilidad social, le llevaron a liderar esa congregación religiosa y a configurar un modo de ser enfermera y de entender el cuidado del paciente en su domicilio. Siendo responsable de su cuidado, tanto en el aspecto físico como espiritual; acompañándole hasta que finaliza la convalecencia o hasta que llega la muerte.

Referencias bibliográficas

  • Amillano Urdiain, Mª Asunción (Sor Jesús). Cuándo nace en España la enfermera o cuidadora social. En: Fernández Fernández, María Luz; García Martínez, Antonio Claret; García Martínez, Manuel Jesús, editores. Un siglo cuidando a la sociedad. Santander: Colegio Oficial de Enfermería de Cantabria, 2015. p. 175-180.
  • Amillano, Sor Jesús; Yoldi, Sor Carmen; Castillo, Sor Julia. Santa María Soledad Torres Acosta. Madrid: Siervas de María Ministras de los Enfermos; 1998.
  • Ayape, Eugenio. Cartas de Santa María Soledad Torres Acosta. Madrid: Gráficas Halar; 1970.
  • González Iglesias, María Elena; Amezcua, Manuel; Siles González, José. El título de enfermera en España a través del análisis documental: el caso de las Siervas de María, Ministras de los Enfermos. Temperamentvm 2010, 12. Disponible en: http://ciberindex.com/index.php/t/article/view/t1210.
  • González Iglesias, María Elena; Amezcua, Manuel. Las creadoras del título de enfermera en España cien años después: una aproximación bibliográfica sobre las Siervas de María Ministras de los Enfermos. Temperamentvm 2015; 11: 22. Disponible en: http://ciberindex.com/index.php/t/article/view/t1115.
  • González Iglesias, María Elena. Religiosas de vida activa, mujeres al cuidado de enfermos en las postrimerías del siglo XIX e inicios del siglo XX. Temperamentvm 2013, 18. Disponible en: http://ciberindex.com/index.php/t/article/view/t1313.
  • Javierre, José María. Soledad de los Enfermos. Madrid: La Editorial Católica; 1973.
  • Panedas Galindo, Pablo. Con María junto a la Cruz. Santa María Soledad y las Siervas de María: su espiritualidad. Madrid: Editorial Católica; 1984.
  • Panedas Galindo, Pablo. Sabiduría del corazón. Temperamentvm 2015, 21. Disponible en: http://ciberindex.com/index.php/t/article/view/t2100.
  • Vincenti, Lorenzo. Ángel de los Enfermos. Vida y obra de Santa María Soledad Torres Acosta. Roma: Siervas de María Ministras de los Enfermos; 2005.
  • Zugasti, Juan Antonio. La madre Soledad Torres Acosta y el Instituto de las Siervas de María. Estudio histórico. Salamanca: Secretariado Trinitario; 1978.