Eficiencia al digitalizar un archivo fotográfico antiguo de oftalmología

  1. Carlos Sevillano 1
  1. 1 Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra
    info

    Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra

    Pontevedra, España

    ROR https://ror.org/016cxc226

Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Ano de publicación: 2022

Volume: 97

Número: 9

Páxinas: 510-513

Tipo: Artigo

DOI: 10.1016/J.OFTAL.2022.02.004 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumo

Objetivo Digitalizar nuestro archivo antiguo y evaluar la eficiencia de esta tarea, tanto en términos médicos como económicos. Material y métodos Se recogieron todas las diapositivas y negativos (8254) archivados en nuestro servicio, digitalizándose con un escáner de diapositivas de 5 megapíxeles. La antigüedad de las imágenes comprendía de 1972 a 1999. Se valoró la calidad y utilidad de las imágenes frente al coste del proceso, que ascendió a 2100 euros, siendo realizado por el mismo oftalmólogo. Resultados De aquellas cuyo paciente era identificable, un 62% ya habían fallecido. Solo un 1,5% del total de diapositivas fueron archivadas para su uso; 70 imágenes por razones docentes y 60 por razones médicas, siendo incorporadas al historial del paciente. Se calcularon unas 210 horas invertidas en el escaneo, identificación, comprobación y subida de imágenes. El 84% correspondían a patología retiniana, 4% a patología glaucomatosa, 3% a patología de segmento anterior y el resto a material docente. La calidad de la mayoría de imágenes es buena, y, en algunos casos, fueron cruciales para el diagnóstico correcto de la patología. Si atendemos únicamente a razones asistenciales, la cantidad de diapositivas incorporables a la historia clínica es muy baja en archivos de más de 50 años. Conclusiones Aunque el porcentaje de imágenes escaneadas es bajo, consideramos la tarea eficiente puesto que el coste es bajo. Los archivos de más de 50 años de antigüedad deben ser evaluados antes de su escaneo por su baja utilidad.