Incidencia y consecuencias de las caídas en ancianos institucionalizados

  1. Aldana Díaz, Ángela
  2. Díaz Grávalos, Gabriel J.
  3. Alonso Payo, Rosario
  4. Andrade Pereira, Vanessa
  5. Gil Vázquez, Carmen
  6. Alvarez Araújo, Susana
Revista:
Cadernos de atención primaria

ISSN: 1134-3583

Ano de publicación: 2008

Volume: 15

Número: 1

Páxinas: 14-17

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Cadernos de atención primaria

Resumo

Objetivo: Conocer la incidencia de caídas acontecidas en una cohorte de ancianos institucionalizados, valorando causas desencadenantes y resultados de las mismas. Diseño: Estudio de cohorte, con una duración de 12 meses. Participantes: 203 internos mayores de 65 años con capacidad para la deambulación. Mediciones principales: Edad, sexo e índice de funcionalidad (Barthel). A lo largo del seguimiento se registró cada caída, controlándose hora, actividad previa y consecuencias de la misma. Resultados: La media de edad de los participantes fue de 80,1 (9,1) años, siendo varones el 37,9%. Se registraron un total de 143 caídas en 82 personas (Incidencia acumulada del 40,4% a los 12 meses de seguimiento). Las caídas fueron más frecuentes en mujeres y personas de mayor edad. El hecho de haber sufrido una caída suponía un aumento del riesgo (RR 1,8). Un 27% de las caídas se debieron a causas prevenibles. Se registró un 6% de fracturas. Conclusiones: Se observa una elevada incidencia de caídas en la cohorte analizada. Conocer el patrón temporal y las circunstancias desencadenantes puede permitir diseñar estrategias para minimizarlas. Aunque no es frecuente, pueden ser causa de lesiones graves.