Ecografía de la vesícula y la vía biliar

  1. A. Segura Grau 1
  2. S. Joleini 1
  3. N. Díaz Rodríguez 2
  4. J.M. Segura Cabral 1
  1. 1 Unidad de Ecografía San Francisco de Asís, Centro de Diagnóstico Ecográfico, Madrid, España
  2. 2 Grupo de Trabajo de Ecografía (GTE) de Semergen, Madrid, España
Revista:
Semergen: revista española de medicina de familia

ISSN: 1138-3593

Ano de publicación: 2016

Número: 1

Tipo: Artigo

DOI: 10.1016/J.SEMERG.2014.09.004 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Semergen: revista española de medicina de familia

Resumo

La naturaleza quística de la vesícula y de las vías biliares cuando están dilatadas, y las ventajas de la ecografía como técnica rápida, repetible, cómoda, de bajo coste, exenta de riesgo y con una sensibilidad y especificidad altas, hacen que esta se considere la técnica de elección en el estudio de la enfermedad biliar. Para el médico, la ecografía es una herramienta valiosa para el estudio de la enfermedad biliar y sus complicaciones, desde alteraciones analíticas en el perfil hepático, pasando por el dolor en el hipocondrio derecho o ictericia, hasta la sospecha de colelitiasis, colecistitis o tumores biliares.