Ecografía de bazo y retroperitoneo

  1. I. Salcedo Joven 1
  2. A. Segura-Grau 2
  3. N. Díaz Rodríguez 3
  4. J.M. Segura-Cabral 2
  1. 1 Centro de Salud Estrecho de Corea, Madrid, España
  2. 2 Centro de Diagnóstico Ecográfico, Madrid, España
  3. 3 Grupo de Trabajo de Ecografía SEMERGEN, Madrid, España
Revista:
Semergen: revista española de medicina de familia

ISSN: 1138-3593

Ano de publicación: 2016

Número: 6

Páxinas: 395-401

Tipo: Artigo

DOI: 10.1016/J.SEMERG.2015.02.007 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Semergen: revista española de medicina de familia

Resumo

La ecografía aporta datos de extraordinario valor a la hora de estudiar la enfermedad esplénica, resultando diagnóstica en la esplenomegalia y traumatismos esplénicos, y muy orientadora en enfermedad focal tanto benigna como maligna, con especial mención del linfoma. En la evaluación de la enfermedad suprarrenal y retroperitoneal, sin embargo, la ecografía se ve superada por otras técnicas como la TAC o la RMN, si bien sigue constituyendo un excelente método de screening y de seguimiento, y resulta también en ocasiones útil a la hora de un abordaje terapéutico no invasivo.