Prevalencia de pacientes en rango terapéutico en la anticoagulación oral con dicumarínicos.

  1. María Eiré Pérez
  2. José Luis Morenza Fernández
  3. Gabriel J. Díaz Grávalos
Revista:
Evidentia: Revista de enfermería basada en la evidencia

ISSN: 1697-638X

Año de publicación: 2016

Volumen: 13

Número: 55--56

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Evidentia: Revista de enfermería basada en la evidencia

Resumen

Objetivo principal: Evaluar la prevalencia de pacientes en rango terapéutico en tratamiento con dicumarínicos orales y describir el perfil del paciente anticoagulado en el Área de Salud de Ourense. Diseño: Estudio retrospectivo. Metodología: Se revisaron 290 historias clínicas de pacientes en tratamiento anticoagulante oral, con 4.646 determinaciones de razón normalizada internacional (INR) en 2013. Se determinó tiempo en rango terapéutico, valorando asociación entre porcentaje de determinaciones en rango y variables relacionadas mediante regresión lineal. Resultados principales: Edad 77,8 (11,3) años, 52,4% mujeres. La indicación principal de anticoagulación fue fibrilación auricular (80,3%). El tiempo en rango era 56,3%, 20,6% por encima del rango y 23,1% por debajo. Había asociación inversa entre riesgo tromboembólico y porcentaje de determinaciones en rango (p = 0,03). Conclusión principal: La prevalencia de pacientes anticoagulados en rango terapéutico es inferior a lo recomendado. El riesgo tromboembólico se asocia inversamente con el porcentaje de determinaciones en rango terapéutico.