Evaluación de conocimientos sobre talla baja en residentes de pediatría

  1. Pedraza-Flechas, Paola Victoria
  2. Gutiérrez-Camacho, Claudia
  3. Flores-Huerta, Samuel
  4. García-Morales, Leticia
  5. Medina-Bravo, Patricia
Revista:
Atención familiar: Órgano de difusión científica del Departamento de Medicina Familiar

ISSN: 1405-8871

Ano de publicación: 2013

Volume: 20

Número: 2

Páxinas: 46-50

Tipo: Artigo

DOI: 10.22201/FACMED.14058871P.2013.2.36608 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Atención familiar: Órgano de difusión científica del Departamento de Medicina Familiar

Resumo

Objetivo: evaluar los conocimientos sobre diagnóstico y tratamiento de talla baja adquiridos durante la residencia médica de pediatría y endocrinología pediátrica. Material y métodos: estudio transversal comparativo con metodología cualitativa y cuantitativa. Se incluyeron 20 residentes (ocho de segundo y ocho de tercer año de pediatría, así como cuatro de endocrinología pediátrica) y se formaron tres grupos focales. Fueron presentadas diversas viñetas clínicas con casos de talla baja (dos variantes normales y siete de talla baja de origen patológico). Cada viñeta se acompañó de gráficas de crecimiento y de cinco preguntas con respuestas de opción múltiple que evaluaron el diagnóstico y el tratamiento empleado. Resultados: la mediana de calificación global de conocimientos fue 6.0. No hubo diferencia significativa en la proporción de respuestas correctas de los tres grupos en las viñetas de variantes normales (p≥0.05); sin embargo, los conocimientos sobre talla baja patológica en cuanto a certeza diagnóstica y terapéutica fueron mayores en los residentes de endocrinología pediátrica y en los de segundo año de pediatría que en los de tercer año de pediatría (p≤0.05). Conclusiones: es necesario dotar a los servicios clínicos con los instrumentos necesarios para evaluar de manera apropiada el crecimiento lineal de los niños. Se sugiere revalorar el programa de enseñanza de crecimiento y desarrollo en los residentes de pediatría.