Determinación de necesidades de formación continuada en atención primaria

  1. Tojal del Casero, Félix
  2. Barreiro Sorrivas, C.
  3. García González, Jesús
  4. Gayoso Diz, Pilar
Revista:
Cadernos de atención primaria

ISSN: 1134-3583

Ano de publicación: 1995

Volume: 2

Número: 1

Páxinas: 38-39

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Cadernos de atención primaria

Resumo

Fundamento. Se describe una experiencia práctica de determinación de necesidades de Formación Continuada en Atención Primaria. Método. Se llevó a cabo en el Área Sanitaria de Vigo entre Abril y Junio de 1993. El proceso se centró en los Equipos de Atención Primaria considerados como grupos independientes de profesionales, que, con un método de consenso, determinaron problemas de su práctica diaria susceptibles de mejorar con una intervención educativa. Fueron clasificados en 7 áreas: Clínica médica, Clínica de enfermería, Trabajo en equipo, Trabajo con la Comunidad, Administración, Investigación y Psicosocial. Resultados. Se obtuvieron listados priorizados de necesidades educativas en las 7 áreas. Resultaron mejor definidas en las áreas clínicas. El análisis posterior permitió agrupar temas comunes. Los más frecuentes fueron radiología básica, técnicas de enfermería y metodología de la investigación, en clínica médica, clínica de enfermería y áreas no clínicas, respectivamente. Este método puede constituir una aproximación razonable a las verdaderas necesidades educativas de los profesionales, ofreciendo las ventajas de ser motivador para ellos, que en todo momento son los protagonistas el proceso, precisar muy pocos recursos para llevarse a cabo y permitir evaluar la efectividad de las acciones educativas que se realicen. Además favorecen la relación entre los distintos grupos profesionales y el trabajo de equipo.