Gliomatosis Cerebridiagnóstico y tratamiento con temozolomida, a propósito de un caso

  1. M. Gentil González
  2. Cristina López Jato
  3. Lidia Vázquez Tuñas
  4. I. Fernández Pérez
  5. Juan Antonio Carrasco Álvarez
  6. B. Carnero López
  7. P.G. Villarroel
Revista:
Oncología

ISSN: 0378-4835

Ano de publicación: 2007

Volume: 30

Número: 3

Páxinas: 41-45

Tipo: Artigo

DOI: 10.4321/S0378-48352007000300005 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Oncología

Resumo

gliomatosis cerebri (GC) constituye un raro proceso neoplásico cerebral primario de crecimiento difuso, infiltrativo y no destructivo, de naturaleza glial. El término GC implica afectación de al menos dos lóbulos cerebrales con posible extensión al tallo cerebral, cerebelo, médula espinal y espacio subaracnoideo. Las manifestaciones clínicas son inespecíficas y, aunque las pruebas de neuroimagen (fundamentalmente la RMN) muestran alteraciones características, el diagnóstico definitivo requiere confirmación histológica. El tratamiento con radioterapia puede estabilizar o mejorar la función neurológica en algunos pacientes sin implicaciones en la supervivencia global. Recientemente han surgido nuevas alternativas terapéuticas esperanzadoras, como el empleo de quimioterapia con temozolomida. Presentamos el caso de un varón de 49 años diagnosticado de gliomatosis cerebri y tratado con temozolomida en monoterapia.