Diagnóstico de la infección urinaria en el medio extrahospitalarioValor de las tiras reactivas

  1. Castiñeira Pérez, C.
  2. Cadahía Maiz, O.
  3. Pardo Teijeiro, Bernardino
  4. Sánchez Bugallo, B.
  5. Méndez Fernández, Zita
  6. García Novo, T.
Revista:
Cadernos de atención primaria

ISSN: 1134-3583

Ano de publicación: 1995

Volume: 2

Número: 3

Páxinas: 109-111

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Cadernos de atención primaria

Resumo

Objetivo: valorar la eficacia de los métodos de lectura rápida (tiras reactivas) para el diagnóstico de la infección urinaria sintomática en el medio extrahospitalario. Diseño: estudio descriptivo Emplazamiento: todos los equipos de Atención Primaria del Municipio de Lugo Participantes: pacientes adultos que acudieron a la consulta o demanda o urgente con clínica sugestiva de infección urinaria, durante los meses de Febrero a Agosto de 1992 Resultados: del total de las 212 muestras remitidas para estudio se obtuvieron 62 (29.2%) con cultivo positivo. La prueba de nitritos presentó una sensibilidad de 0.42: especificidad de 0.99; valor predictivo positivo de 0.93; un cociente de probabilidad positivo de 29.6 y negativo de 0.56. Para la prueba de leucocitoesterasa la sensibilidad fue de 0.16; especificad de 0.96; valor predictivo de 4.5 y negativo de 0.87. Conclusiones. Las tiras reactivas son un método válido para la aproximación diagnóstica en las infecciones urinarias de los pacientes adultos sintomáticos que acuden a consulta en atención primaria.