Descripción de los 201 síntomas de la afectación multiorgánica producida en los pacientes afectados por la COVID-19 persistente

  1. Pilar Rodríguez Ledo
  2. Lorenzo Armenteros del Olmo
  3. Esther Rodríguez Rodríguez
  4. Felipe Gómez Acebo
Revista:
Medicina general

ISSN: 0214-8986

Ano de publicación: 2021

Volume: 10

Número: 2

Páxinas: 60-68

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Medicina general

Resumo

Introducción. El desconocimiento sigue rodeando la COVID Persistente o Long COVID (LC). En este proyecto se pretende aclarar el perfil clínico del paciente afectado por la persistencia de síntomas y definir dicha afectación clínica de una forma integral dentro de la historia clínica de los afectados. Material y métodos. Se realizó una encuesta online, voluntaria, autocumplimentada, anonimizada, entre el 13 de julio y el 14 de octubre de 2020. Se incluyeron preguntas referentes a la edad, sexo, residencia, pruebas de diagnóstico y seguimiento, el tiempo de persistencia de síntomas y especificación de los síntomas que persisten en el tiempo. Resultados. De los 2.120 pacientes cumplieron criterios de LC 1.834; 1.448 fueron mujeres (79 %); la edad media fue de 43,3 años; solo el 48 % de la muestra total tenía PCR diagnóstica. No encontramos diferencias estadísticamente significativas ni clínicamente relevantes en función de la PCR en cuanto a la presentación de síntomas que se mantuvieron una media de 185,8 días. Se recogieron 201 síntomas distintos: un 95,9 % generales, 86,5 % neurológicos, 86,2 % psicológicos/emocionales, 82,8 % del aparato locomotor, 79,3 % respiratorios y 70,8 % digestivos. Se afectó una media de 6 áreas sintomáticas. Los síntomas más frecuentes fueron: 95,9 % astenia, 86,5 % cefalea, 86,2 % bajo estado de ánimo, 82,8 % mialgias, 79,3 % disnea, 70,8 % diarrea y 69,9 % palpitaciones. El 50 % de los pacientes citaron hasta 58 síntomas, con un promedio de 36. Comentario. La afectación LC se ha subestimado en gran medida. Los pacientes experimentan síntomas multisistémicos que generan un impacto significativo en su vida, lo que demuestra la alta afectación en materia de salud que produce esta enfermedad, en la que los síntomas se prolongan sin conocer la causa que lo origina y sin disponer de tratamientos específicos dirigidos a su curación.