Estudio de la ecografía cinética de la interfase posterior del vítreo en ojos con agujero macular senil idiopático

  1. Copena Martínez, MJ
  2. Santos Insúa, L
  3. Lorenzo Carrero, J
  4. Capeans Tomé, C
  5. Suárez Campo, A
  6. Pacheco Sancho, P
  7. Sánchez Salorio, M
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Ano de publicación: 1997

Volume: 72

Número: 2

Páxinas: 131-136

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumo

Objetivo: La etiología de los agujeros maculares seniles continúa siendo todavía incierta. A pesar de ello existe una idea, generalmente aceptada por todos los autores, según la cual la interfase vitreorretiniana juega un papel determinante en su patogénesis. En el presente trabajo trataremos de demostrar cual es este papel estudiándolo desde el punto de vista de los ultrasonidos. Material y métodos: Empleando los ultrasonidos en modo B se evalúa la interfase posterior del vítreo en 30 ojos previamente diagnosticados, por biomicroscopía, de agujero macular sin desprendimiento de la retina. Resultados: Se confirma la existencia de desprendimiento posterior del vítreo en 5 pacientes, un opérculo o pseudo-opérculo pudo ser ecográficamente visualizado en 10 pacientes. Una separación incompleta de la superficie posterior del vítreo a nivel macular se demostró en 25 casos. Un engrosamiento macular evidente aparecía en 22 ojos, mientras que en 18 se detectó la existencia de una depresión a nivel foveal. Conclusiones: Algunas hipótesis sobre la génesis de los agujeros maculares se basan en la contracción activa del córtex posterior sobre la mácula. El vítreo al retraerse produciría un desprendimiento foveal como primer paso en el desarrollo de los agujeros maculares; como evidencia de ello se encontraría la existencia de casos con separación vítrea incompleta que presentan córtex vítreo que permanece todavía adherido al área macular. Ello provocaría tracciones que actuarían de modo continuo o intermitente sobre el área macular. Por otro lado, resulta evidente que los opérculos o pseudoopérculos ecográficamente detectables podrían contribuir al mejor conocimiento del estadio evolutivo de los agujeros maculares.