Empleo de la ecografía B y A estandarizada como procedimiento de ayuda diagnóstica en el cuerpo extraño intraocular

  1. Santos, L.
  2. García, J.
  3. Lorenzo, J.
  4. Capeans, C.
  5. Pacheco, P.
  6. Sánchez, M.
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Ano de publicación: 1995

Volume: 68

Número: 4

Páxinas: 341-350

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumo

Se estudian las características ecográficas tras exploración con "Modo B" y "A estandarizado" en 30 casos correspondientes a 29 pacientes con cuerpo extraño intraocular (CEIO). La exploración ecográfica, que en todos los casos se realizó dentro de las primeras 24 horas tras el ingreso, demostró que el diámetro máximo medio fue en nuestro caso de 2, 8 milímetros. Se analizan también las características en cuanto a forma y localización de los CEIO (en 23 casos se encontraron en la retina o próximos a ella). También se estudia la reflectividad de los CEIO desde el punto de vista de los ultrasonidos, que nos informa indirectamente de la naturaleza del cuerpo extraño (en 26 ojos CEIO metálico). Otros datos aportados por la ecografía, tales como reverberación ultrasónica por Eco B o caída progresiva de las amplitudes de los picos ecográficos por Eco A estandarizado, existencia de sombra orbitaria tras el CEIO, movilidad así como la patología traumática intraocular asociada (desprendimiento retiniano, hemorragia vítrea, patología traumática del cristalino o estado de la coroides) ofrecen información cuyo análisis condiciona la adopción de medidas terapéuticas reparadoras.